Roldán Dávila, Genoveva; Morales Ramírez, Josefina; Arancibia Córdova, Juan; Sandoval Ramírez, Luis; Sánchez Almanza, Adolfo; Romero Polanco, Emilio y López Bolaños, Alejandro (2010): Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 3 Noviembre de 2010. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas, D.F. México.
|
PDF
- Versión Publicada
Descargar (747kB) |
Resumen
Con el objetivo de dar seguimiento a las actuales expresiones de la crisis de la economía mundial, así como las condiciones en las que se eslabona la economía mexicana a dicha realidad, presentamos en este número dos notas sobre la economía internacional y su relación con la economía mexicana y otras dos sobre el debate nacional del presupuesto público. Presen-tamos dos recuadros, uno hace referencia al aumento y volatilidad de los precios internacionales de los cereales y otro a la inestabilidad cambiaria. En la nota “Ante la guerra de divisas: ¿inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino?”, sus autores (Genoveva Roldán y Juan Arancibia) consideran que la finalización de la recesión en el verano de 2009 no se ha acompañado de una tendencia sostenida hacia la recuperación y que la actual guerra de divisas impulsada por países indus-trializados, revela la búsqueda de beneficios para sus economías nacionales. Luis Sandoval elaboró el escrito titulado “La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja”, en el que reflexiona sobre el impacto que puede generar la creación de burbujas de activos tanto en el mundo desarrollado, como sobre todo en los mercados emergentes, ya que si bien estas burbujas han conducido a periodos de crecimiento, también han pro-vocado importantes caídas de las economías. Josefina Morales plantea en “El reparto del presupuesto”, que los recursos para el desarrollo regional son precarios, aunado a la poca capacidad de las entidades federativas para generar sus propios medios, lo cual se ha traducido en un endeudamiento fuertemente riesgoso. La nota elabo-rada por Adolfo Sánchez “Gasto público social y desarrollo regional”, profundiza en la consideración de cómo, a pesar que se han autorizado recursos para programas que se proponen fomentar el desarrollo regional, los resultados han sido limitados, consecuencia de políticas sin una visión integral ni con soluciones estructurales a la pobreza. El recuadro de Emilio Romero, “Segunda ola del tsunami alimentario global” reflexiona sobre la “agro inflación” que se explica más por maniobras especulativas, que por problemas de producción; por su parte, Alejandro López en “La inestabilidad cambiaria”, pondera el impacto de dicha inestabilidad sobre la frágil recuperación de la economía internacional. Contenido: Presentación. p. 1 Ante la guerra de divisas: ¿Inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino? p. 2 La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja. p.7 El reparto del presupuesto. p.9 Gasto público social y desarrollo regional. p.12 Segunda ola tsunami alimentario global. p.15 La inestabilidad cambiaria. p.16
Tipo de Documento: | Otro |
---|---|
Fecha: | 10 Noviembre 2010 |
Palabras clave: | economía mundial, presupuesto, gasto público social, desarrollo regional, alimentario global, inestabilidad cambiaria |
Colecciones: | Boletines > Boletín Momento Económico Nueva época |
Clasificación JEL: | F - Economía internacional > F3 - Finanzas internacionales > F31 - Tipos de cambio H - Economía pública > H6 - Presupuesto, déficit y deuda pública O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O1 - Desarrollo económico O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O2 - Planificación y política de desarrollo > O24 - Política comercial ; Política de movilidad de los factores ; Política de tipo de cambio |
Divisiones: | Unidades de Investigación > Economía Mundial Unidades de Investigación > Economía Política del Desarrollo Unidades de Investigación > Economía Urbana y Regional |
Depositado: | 16 Feb 2012 18:52 |
URI: | http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/161 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
Editar objeto |