Salgado Vega, María del Carmen; Miranda González, Sergio y Quiroz, Sara (2015): Cuenca Desigualdad y Gasto Público en Educación en México: El Gasto en Educación 2015. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
|
PDF
- Versión Publicada
Descargar (382kB) |
Resumen
En México, la pobreza deja de ser un problema de coyuntura, asociada solamente a los ciclos económicos, para convertirse en parte fundamental del nuevo modelo de crecimiento prevaleciente en el país. Por otra parte, los problemas que afrontan nuestras sociedades trascienden a la pobreza, y afectan al conjunto de la sociedad. La desigualdad en México no sólo genera pobreza, sino que además es el origen de la profunda crisis de cohesión social que se presenta en la actualidad. Las metas educativas actuales, de acuerdo a la reciente reforma educativa, implican la incorporación de los sectores sociales históricamente relegados, y la ampliación del espectro de edades a ser escolarizadas. Ello se tradujo en un gran esfuerzo por instalar una oferta educativa donde nunca la hubo, o ampliar la existente, y es ese proceso de ampliación de la oferta lo que explica el alto ritmo de crecimiento de la escolarización, sobre todo entre los grupos sociales de más bajos recursos y en las zonas rurales. El objetivo de esta ponencia es identificar y analizar la política económica de gasto público en México y su impacto sobre la desigualdad económica. Para ello esta ponencia se divide en el planteamiento del problema, los antecedentes y finalmente el análisis del gasto en educación para 2015. Dado el escenario económico internacional y nacional previsto para 2015, es necesario el buen manejo del gasto público y del endeudamiento. El diseño y ejecución del presupuesto de egresos de la federación requiere ser realista en cuanto a los ingresos y egresos, evitar sesgos políticos y cumplir con lineamientos de transparencia y rendición de cuentas, para lo cual es necesario contar con un marco normativo. El impacto del gasto público en educación debe garantizar el derecho a aprender, debe ser el principal instrumento de política educativa, para lo cual es necesaria una planificación adecuada de las necesidades del sector, pero sobre todo hacer del presupuesto educativo un instrumento sujeto a la rendición de cuentas.
Tipo de Documento: | Sección de Libro |
---|---|
Información Adicional: | Colección AMECIDER 2015 |
Fecha: | Noviembre 2015 |
Palabras clave: | Desigualdad, Gasto Público y Educación |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | I - Salud, educación y bienestar > I2 - Educación R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 14 Dic 2015 04:45 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/2950 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |