Nava La Corte, Fernando
(2015):
Complejidades socio-espaciales: una reflexión desde la experiencia de lo cotidiano.
In:
Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
Resumen
En este trabajo se presenta una reflexión acerca de la complejidad en la que actualmente se encuentra inmersa la dinámica socio-espacial. Este reconocimiento se sustenta en los hallazgos derivados de recientes investigaciones de la Maestría en Diseño de la UAEMéx; mismos que han contribuido a conocer con más detalle la pluridimensionalidad del espacio que en concomitancia con sus actores, ejercen una serie de experiencias que impactan en diversos ámbitos de su cotidianeidad; las diferentes maneras de percibir, concebir y vivir los espacios reflejan el proceso entrópico por el cual la sociedad en su conjunto los transforma a lo largo de su historia.
Estas experiencias del espacio, comprenden múltiples sentidos del cuerpo para deleitar, descifrar, percibir o imaginar, consciente o inconscientemente, lo que nos rodea, pues cada uno encierra un modo específico de ver las cosas. Por lo tanto en este trabajo se busca exponer las maneras de apropiación del espacio a partir del uso que las personas tienen con los lugares, en relación con su organización espacial, la disposición del mobiliario en el espacio y su inserción urbana. Así mismo la investigación busca explicar que hace familiar un lugar y para quien es familiar ese lugar, lo que lleva a revelar los grados de integración, disuasión y exclusión que existen en el espacio. Para ampliar el análisis se empleó la observación directa, las entrevistas y dibujos realizados por los actores del Municipio de Atenco2 Estado de México, así como el uso de imágenes de otros Estados de la República Mexicana.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |