Rosas Vargas, Rocío; León Andrade, Marilu y Ortega Hernández, Alejandro
(2015):
Los medios de comunicación y su relación con la violencia hacia las mujeres. Un estudio de caso al sur del estado de Guanajuato.
In:
Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
Resumen
La violencia hacia las mujeres es un fenómeno social complejo, multicausal y que requiere de atención urgente y con políticas públicas adecuadas. Lo que en este trabajo se presenta son los resultados preliminares de una encuesta aplicada a jóvenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 17 años de tres municipios del sur del estado de Guanajuato. El objetivo fue analizar si lo que escuchan, leen o ven (tanto en el cine, telelvisión o internet) está de alguna manera vinculado a la violencia que se ejerce hacia las mujerese en esta zona de estudio. Los resultados preliminares nos indican que que las y los jóvenes pueden detectar perfectamente cuando en alguno de los medios de comunicación se utiliza o se refleja la violencia (en general); pero la violencia hacia las muejeres les es muy dificil detectarla y la pueden negar. Además, creemos que la narcocultura ya permeó los gustos juveniles de música en esta región, donde también operan grupos delictivos organizados.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |