Tamayo Manrique, José María; Cruz Carrasco, Cynthia y Munguía Gil, Alfonso
(2016):
LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y LA AGRICULTURA MODERNA: CASO DZIDZANTÚN, YUCATÁN Y HUATUSCO, VERACRUZ.
In:
El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Resumen
El presente artículo aborda el análisis los conocimientos tradicionales y la agricultura moderna en 20 productores de hortalizas y café de los municipios de Dzidzantún, Yucatán y Huatusco, Veracruz. La investigación tiene un diseño no experimental, transversal, explicativa y de tipo cualitativa. La metodología aplicada combinó la observación de campo y la recolección de información a partir de entrevistas abiertas e historias de vida, con la finalidad de registrar las experiencias conocimientos y relatos de vida de los agricultores de los dos municipios.
Los resultados de la investigación se presentan en tres apartados principales basados en el enfoque holístico propuesto por la etnoecología (Ruiz-Mallen, et al 2012) cosmovisión, prácticas, y conocimiento. Las conclusiones del trabajo señalan que los conocimientos tradicionales permanecen en la memoria de los agricultores, su aplicación es menor o ha sido relegada por las nuevas tecnologías. Esto se debe a las demandas del mercado y al cambio de paradigma en los agricultores, los cuales se concentran en producir extensiones mayores para asegurar un ingreso digno aunque esto sea a costa del ambiente y de dejar a un lado su cultura y tradiciones.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |