Marañón Pimentel, Boris; Zamora Lomelí, Carla Beatriz; Caballero Aguilar, Hilda; Miranda Zambrano, Gloria Amparo; López Córdova, Dania; Rojas Herrera, Juan José y Calderón Mares, Sandra Luz
Políticas para la solidaridad económica y el Buen Vivir en México.
Sin colección o serie
.
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
ISBN 9786070281457
Resumen
Esta obra presenta un conjunto de reflexiones sobre cómo impulsar la solidaridad económica en México, considerando las necesidades de las organizaciones solidarias y en asociación con un nuevo proyecto de sociedad, el Buen Vivir, analizando experiencias de "políticas públicas" en diversos países latinoamericanos y en México.
Se critica la visión hegemónica de pobreza y, frente a la concepción dominante de lo "privado" y lo "público", se sostiene que hay "privados" y "públicos", introduciendo los conceptos de privado mercantil-público estatal y de privado solidario-público no estatal, sosteniendo que ambos se basan en racionalidades opuestas y que el impulso de las prácticas económicas solidarias no debería centrarse en lo público estatal sino en la construcción de estructuras de poder alternativas que resistan al capitalismo y su Estado y se orienten a establecer un proyecto de sociedad distante de la modernidad, del Progreso-Desarrollo y a solidarizar la economía y la vida social en su conjunto.
Tipo de Documento: |
Libro
|
Información Adicional: |
Índice
Introducción
1. Notas sobre la solidaridad económica
y la descolonialidad del poder
Boris Marañón Pimentel
2. Democracia, sociedad civil y economía solidaria
Carla Beatriz Zamora Lomelí
3. Percepciones críticas sobre la pobreza en la globalización
Hilda Caballero Aguilar
4. La solidaridad con la naturaleza y la vida
(enfoque ecosociocéntrico) patrimonio
de las comunidades rurales
Gloria Amparo Miranda Zambrano
5. Diagnóstico de problemas y necesidades
de las experiencias de solidaridad económica en México
Dania López Córdova
6. Límites y alcances de la Ley de Economía Social
y Solidaria de México comparativamente
con ordenamientos análogos emitidos en otros países
Juan José Rojas Herrera
7. Una experiencia de construcción de política pública:
la Ley de Fomento Cooperativo de la Ciudad de México,
su reglamento y los programas de fomento cooperativo
Sandra Luz Calderón Mares |
Nombre de la Serie: |
Sin colección o serie |
Palabras clave: |
Buen Vivir, solidaridad económica, descolonialidad del poder, democracia, sociedad civil, economía solidaria, pobreza, globalización, solidaridad con la naturaleza, enfoque ecosociocéntrico, patrimonio, comunidades rurales, Ley de economía social y solidaria de México, Ley de Fomento Cooperativo de la Ciudad de México, fomento cooperativo, México, política social, siglo XXI, política económica, América Latina. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
B - Escuelas de pensamiento económico y metodología > B5 - Enfoques heterodoxos actuales > B59 - Otros H - Economía pública > H1 - Estructura y ámbito del sector público > H11 - Estructura, ámbito y funcionamiento del sector público |
Divisiones: |
Unidades de Investigación > Economía Mundial |
Depositado: |
17 Ene 2017 21:21 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3490 |
Versiones Disponibles de este documento
-
Políticas para la solidaridad económica y el Buen Vivir en México. (deposited 17 Ene 2017 21:21)
[Mostrada Ahora]
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |