Microcréditos mundiales. Un enfoque de género y su impacto social

Por  Dra. Alicia Girón González

Investigadora

Instituto de Investigaciones Económicas UNAM

Tutora del Posgrado en Economía y Estudios Latinoamericanos de la UNAM

aliciagiron@gmail.com

 

El ahorro de las familias se cimbra cada vez más al pagar cuantiosas cantidades de intereses por los préstamos otorgados por los intermediarios financieros. Estos son principalmente microfinancieras, que han venido a ocupar el lugar de la banca de desarrollo como resultado de las políticas públicas implementadas a partir de la ruptura del Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods en 1971

Las políticas públicas se han caracterizado por la austeridad y han permitido que los intermediarios financieros privados penetren los espacios de la vida económica, política y social de grandes masas de la población a nivel mundial. En la mayoría de los países de América Latina y Asia, los intermediarios financieros internacionales han obtenido grandes ganancias a partir de las microfinancieras filiales, en su mayoría, de corporativos bancarios catalogados como Too Big To Fail, Too Big To Rescue.

Estos corporativos han sido favorecidos por la regulación financiera, tanto del Estado como de los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Internacional de Pagos (BIP), ubicado en Basilea, Suiza.

Abatir la pobreza y mejorar las condiciones del entorno familiar son dos elementos del discurso ideológico que resalta el papel de las mujeres como empresarias mediante el acceso al financiamiento; por ello, el microcrédito es la vía ideal para obtener financiamiento para formar pequeñas empresas, a tal grado que, incluso en los retos del milenio se unen los conceptos de empoderamiento, empresarias y microcrédito haciendo referencia a las mujeres.

La financiarización es un proceso donde se realiza la compra y venta de títulos financieros promovidos por los agentes financieros para obtener cuantiosas ganancias, vendiendo los títulos o papel de deuda utilizado por las microfinancieras. El proceso de financiarización desarticuló a la banca de desarrollo y llevó a las grandes instituciones de política pública del financiamiento al desarrollo a un proceso de pulverización. Es decir, la banca pública y la banca de desarrollo, instituciones que sirvieron para crear empleo y fuente de riqueza bajo las instituciones financieras reguladas se desdibujaron para permitir el paso a los inversionistas institucionales cuyo principal objetivo es la rentabilidad.

En segundo lugar, en el discurso oficial de los organismos financieros internacionales se menciona al microfinanciamiento como el instrumento necesario para alcanzar el empoderamiento de las mujeres, por ello se realiza un cuestionamiento en torno al papel de las mujeres como pequeñas y medianas empresarias con negocios financiados por medio del microcrédito.

En tercer lugar, al realizar un ejercicio de los microcréditos otorgados por las microfinancieras y al relacionar el número de créditos contratados por mujeres, se observa que las tasas de rentabilidad denuncian el rostro femenino y, por lo tanto, se cuestiona el papel del microcrédito.

De acuerdo con lo anterior, se concluye que el empoderamiento de las mujeres como empresarias a través del microcrédito definitivamente es insostenible. Por lo tanto, la regulación de las microfinancieras demanda poner a debate la estructura jurídica de las distintas formas en que se establecen las relaciones crediticias entre acreedores y deudores, tanto al interior de un país como a nivel internacional.

Analicemos la rentabilidad del microcrédito donde la redistribución parte de una injusticia social, debido a los altos márgenes de ganancia que se obtienen del microcrédito con rostro de mujer. Se podría señalar que la redistribución del Norte hacia el Sur trasciende a una relación de causalidad acuñada por los mercados financieros y el propio Estado regresando al capital rentista enormes ganancias.

Al analizar las Instituciones Microfinancieras (IMF) cuyo financiamiento por medio de los microcréditos se destina en 100% a prestatarias mujeres, se tienen las siguientes razones financieras: el análisis se realiza a partir del margen de ganancia, el rendimiento sobre activos (ROA, por sus siglas en inglés) y el rendimiento sobre capital (ROE, por sus siglas en inglés) que se expresa en la alta rentabilidad proporcionada por los microcréditos durante el año 2012.

Al iniciar el análisis a partir del margen de ganancia, luego del ROA y, finalmente, del ROE se concluye que:

  • Las IMF con 100% de créditos otorgados a mujeres y con mayor margen de ganancia se encuentran establecidas en Vietnam. Este país concentra siete de las quince microfinancieras más rentables a nivel internacional, no obstante que la microfinanciera con mayor margen de ganancia se encuentra establecida en India, su margen de ganancia fue de 61%. Las quince microfinancieras de este cuadro se caracterizaron por presentar un margen de ganancia superior a 30% y por estar establecidas en Asia (ver cuadro 1).
  • Las microfinancieras con el mayor ROA se encuentran ubicadas en Vietnam. Este país concentró seis de las quince microfinancieras con las características anteriores. Se destaca el caso de PNN Soc Son (Vietnam), ya que su ROA fue de 27%, casi el doble que MBK Ventura (segundo lugar de la lista, 14%). Sin embargo, es necesario ver el monto de activos manifestado por cada microfinanciera, ya que un monto bajo de estos puede ocasionar que este indicador se incremente. Las 15 microfinancieras de este cuadro se caracterizaron por presentar, tanto un ROA positivo que varía entre 8 y 27%, tal vez por estar establecidas en la misma región (ver cuadro 2).
  • Las IMF con mayor ROE (rendimiento sobre capital) están establecidas en India y Vietnam para el año 2012 (ver cuadro 3). Se destacan los casos de las primeras microfinancieras por presentar un ROE mayor a 100%. Sin embargo, es importante observar el capital presentado por estas instituciones, ya que un monto bajo puede provocar que este indicador se eleve. La mayoría de las microfinancieras de este cuadro se caracterizaron por presentar un ROE superior a 30% por estar establecidas en algún país asiático.

Cuadro 1. Principales microfinancieras en el mundo por margen de ganancia, 2012*

alicia_tabla_01

Cuadro 2. Principales microfinancieras en el mundo por ROA, 2012*

alicia_tabla_01

Cuadro 3. Principales microfinancieras en el mundo por ROE, 2012*

alicia_tabla_01

Cuadro 4. Principales microfinancieras en el mundo por activos, 2012. Millones de dólares*

alicia_tabla_01

Durante 2012, las microfinancieras cuyos créditos fueron canalizados en 100% a prestatarias por activos se ubicaron en India (ver cuadro 4). Destaca el caso de Bandhan, ya que sus activos rebasaron los miles de millones de dólares. Las demás microfinancieras presentaron bajos niveles de activos.

Como pudo observarse, la mayoría de las microfinancieras que otorgaron 100% de créditos a las mujeres, independientemente de la variable analizada, están establecidas en Asia, principalmente en India y Vietnam.

Esto de acuerdo con los indicadores proporcionados por el Banco Mundial para tales países, los cuales son los siguientes:

  • La mayor parte de la población de estos países pertenece a zonas rurales. Entre 2007 y 2012, ambos países manifestaron porcentajes mayores a 65% de población rural en comparación con el total de la población.
  • La población femenina de estos países como proporción de la población total osciló muy cerca de 50% para Vietnam y 48% para la India, en el mismo lapso de tiempo.

Por lo anterior, parece que las condiciones específicas (culturales, económicas y/o sociales) de Asia han propiciado que las microfinancieras otorguen 100% de sus créditos a las mujeres. Esta estrategia ha derivado en microfinancieras rentables, pues todas presentaron indicadores de rentabilidad positiva.

El microcrédito y las cuantiosas ganancias con rostro de mujer son parte del proceso de financiarización en el marco del proceso de desregulación y liberalización financiera, desde finales de los setenta hasta la actualidad. El empoderamiento de las mujeres mediante el microcrédito debe abordarse en diferentes niveles, desde las esferas de la macroeconómica y microeconomía, pasando por la esfera de la mesoeconomía.

El desdibujamiento del Estado por medio de las políticas económicas fue incidiendo en la privatización del destino del crédito. Innumerables instituciones microfinancieras crecieron al mismo tiempo que se dio la desaparición de las instituciones financieras para el desarrollo económico, mientras el sistema financiero sombra, cuyos agentes económicos eran los inversionistas institucionales, llegó con una excelente posición en lo que a ganancias se refiere, como se muestra en las tablas incluidas en este artículo.

alicia_tabla_01

Artículo escrito por:

- quien ha escrito 877 artículos en la Revista Contaduría Pública : IMCP.


Contacta al autor

Deja un comentario

You must be logged in to post a comment.

Archivo por mes