Rosas Chavarría, David
(2018):
MOVILIDAD URBANA EN ECATEPEC 2010-2016.
In:
TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4
Resumen
En México, el acelerado crecimiento económico dinamizó el desarrollo urbano, transformando la organización de las actividades económicas y la población del territorio nacional, en paralelo con el crecimiento poblacional del país desde la década de los ochentas hasta la actualidad. Se estima que en el 2015 hay ciento veinte millones de personas que viven en el país, y que un 77% vive en ciudades. En nuestro país la infraestructura desplegada se ha enfocado al uso del automóvil privado, y por décadas se siguió este modelo, ahora los habitantes de las urbes tienen la problemática de pasar más tiempo del necesario en el transito de la ciudad, generando un mayor impacto negativo económico, social y de competitividad. Se estima que 34 millones de personas se exponen a una mala calidad del aire, provocado principalmente, por los vehículos de combustión interna. De esta manera, los principales contribuyentes de emisiones contaminantes en la ZMVM son en primera instancia el transporte con un 46%, seguido de la industria con un 21% y el uso habitacional aporta el 20%. Siendo la gasolina el hidrocarburo más consumido por los habitantes refleja 7.58 MMm3 casi 59% del total. La propuesta de este trabajo consiste en buscar una alternativa sustentable a la movilidad del municipio más poblado del país, buscando potenciar sus fortalezas, creando escenarios favorables para el desarrollo y bienestar de la población, se trata de lograr la articulación del sistema de transporte masivo con modos de transporte no motorizados. Esos modos sustentables como caminar y el uso de la bicicleta traen consigo beneficios a la sociedad como: en la salud; en tiempos de traslado; en costos de operación; e integración social.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Rosales Ortega, Rocío; Mercado Celis, Alejandro; Sánchez Almanza, Adolfo; Amparo Tello, Dagoberto y Venegas Herrera, Carmen, Coords. TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4.
Volumen I de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7. |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Movilidad, Planeación, Ecatepec |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
12 Nov 2017 00:13 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3772 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |