Ramírez Hernández, Javier Jesús y Avitia Rodríguez, Jessica Alejandra
(2018):
CORREDOR FLORÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO: LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
In:
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1
Resumen
En décadas recientes, la floricultura en México se ha considerado una actividad económica rentable, incluso alternativa a otros cultivos que generan menos ingresos, este hecho se enfatiza en el sur del Estado de México donde se concentra casi dos terceras partes de la producción nacional. Por su parte, el fenómeno del cambio climático está afectando a la humanidad y entre ellas se encuentran las actividades productivas como la agricultura por tanto la floricultura.
El objetivo del presente trabajo es analizar la percepción de la población acerca del cambio climático en el corredor florícola del sur del Estado de México. El corredor florícola se compone por los principales municipios productores en el sur mexiquense: Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas con cultivos a cielo abierto y en invernadero. El desarrollo humano en los principales municipios productores es medio con tendencia moderada a incrementarse. La metodología consiste en trabajo de campo para en un muestreo compilar información sobre la percepción de la población acerca del cambio climático en los municipios mencionados.
Los resultados señalan que los habitantes están conscientes de que existe el fenómeno climático e incluso les preocupa, sin embargo, consideran no estar preparados para enfrentar dicho fenómeno, además de señalar que quien debe estar en el liderazgo de las acciones es la ciudadanía. Cabe señalar que la principal temática que les preocupa es la inseguridad pública dejando en lugares secundarios a los temas de contaminación y medioambientales. Se concluye que la información permite inferir que la floricultura es vulnerable al cambio climático y la población no está preparada y organizada para enfrentar el cambio climático.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Pérez Campuzano, Enrique y Mota Flores, Ventura Enrique, Coords. DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1.
Volumen II de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7 |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Cambio climático, Floricultura, Percepción de la población |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
12 Nov 2017 01:07 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3785 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |