Vargas Hernández, Fanny Yesenia
(2018):
FRAGMENTACIÓN GUBERNAMENTAL EN LA ZONA METROPOLITANA DE TULA; SU PAPEL EN EL PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
In:
PERSPECTIVAS TEÓRICAS, GLOBALIZACIÓN E INTERVENCIONES PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0970-6, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-01-5
Resumen
El crecimiento poblacional en México se ha reflejado en los procesos de expansión y dispersión en el territorio que han dado pie a la aparición de una gran cantidad de zonas metropolitanas.
De acuerdo con la LGAHOTDU una zona metropolitana hace alusión a los “Centros de población o conurbaciones que, por su complejidad, interacciones, relevancia social y económica, conforman una unidad territorial de influencia dominante y revisten importancia estratégica para el desarrollo nacional (LGAHOTDU, 2016: 4).
En la definición anterior se justifica la importancia del estudio de estos centros de población. Su complejidad deriva de su dinámica poblacional y económica que traé consigo múltiples problemas, por ejemplo ambientales, como la contaminación del aire.
En este sentido, la contaminación del aire es el claro ejemplo de que los problemas metropolitanos no respetan límites político administrativos y que por sus efectos exige ser atendido en esta escala bajo un proyecto coordinado e integral que cumpla los preceptos de gobernanza metropolitana; sin embargo, la evidencia emprírica muestra que en general, los gobiernos que integran las zonas metropolitanas de nuestro país no actúan bajo acciones coordinadas para resolver los problemas metropolitanos, evidenciando fragmentación gubernamental en estas zonas.
Por fragmentación gubernamental entendemos a la desarticulación, incoherencia o ruptura entre los niveles y organismos de gobierno, leyes y políticas públicas. Esta condición aqueja al Estado Federal Mexicano en general, pero en las zonas metropolianas es bastante visible puesto que impide la solución eficiente a problemas comunes y limita el aprovechamiento de las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo humano que estas zonas por sus condiciones, pudieran potenciar.
Bajo este orden de ideas, es que el presente trabajo justifica su pertinencia, pues su objetivo es analizar el papel de la fragmentación gubernamental en el proceso de solución de problemas tan apremiantes como la contaminación del aire, tomando como caso de estudio a la Zona Metropolitana de Tula Hidalgo (ZMTu) debido a que es una zona poco estudiada, presenta la dinámica insdustrial más importante del Estado de Hidalgo y por ello presenta los niveles más elevados de emisiones contaminantes del aire, sin dejar de mencionar que no existe evidencia de ningún tipo de coordinación entre los cinco municipios que la integran.
De acuerdo a lo anterior, el trabajo se estructurará en tres apartados; el primero evidenciará las causas y consecuencias de la fragmentación gubernamental con énfasis en zonas metropolitanas; en el segundo apartado se expondrá un breve diagnóstico económico, social, político y ambiental de la ZMTu y en el tercer apartado se expondrán algunas propuestas de gestión metropolitana respecto al problema de contaminación del aire. Finalmente, se agregan conclusiones generales.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen I de la Colección: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. José Gasca Zamora, Coordinador.
Coordinadores del Volumen I: José Gasca Zamora, Adolfo Sánchez Almanza, Amparo del Carmen Venegas Herrera y Dagoberto Amparo Tello. |
Volumen: |
1 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Fragmentación gubernamental, contaminación del aire, gestión metropolitana |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
14 Oct 2018 23:40 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4225 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |