Valdez Sandoval, Francisco Humberto y Gámez Gastélum, Rosalinda
(2018):
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA. PROGRAMAS SOCIALES PARA EL COMBATE A LA POBREZA EN SINALOA, 2005-2018.
In:
PERSPECTIVAS TEÓRICAS, GLOBALIZACIÓN E INTERVENCIONES PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0970-6, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-01-5
Resumen
combatir la pobreza en el territorio sinaloense ¿se deben destinar con mayor prioridad a los municipios con alta concentración económica y demográfica como Culiacán, Mazatlán y Ahome o tendrían que diseñarse políticas destinadas para los municipios con menor desarrollo que, a su vez trajera como consecuencia la disminución de las asimetrías espaciales en Sinaloa?, para de esta manera dinamizar de forma simultanea a los municipios de la entidad que, además, se ven enfrentados a la inseguridad pública, la cual actúa cada vez más como un factor inhibidor del desarrollo. El estudio se realizará mediante la metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, con el objetivo de analizar la política de desarrollo social para el combate a la pobreza y así conocer el alcance social que ha traído consigo la instrumentación de estas políticas en Sinaloa.
Las políticas públicas y programas sociales, hemos encontrado, soslayan la participación de gran parte de los sectores sociales, puesto que, el gobierno federal atiende algunos problemas con programas gubernamentales diseñados e instrumentados principalmente por la SEDESOL. Estos programas en el territorio sinaloense están dirigidos sobre todo a los municipios o localidades urbanas con mayor concentración poblacional, sin ser estos espacios los que presentan mayor incidencia en situación de pobreza entre sus habitantes. En general, la política de desarrollo social al no ser diseñada por el gobierno estatal en coordinación con la sociedad civil se carece de una visión integral que considere los aspectos identitarios, vocaciones productivas y la participación de la población sinaloense, esto implicaría generar nuevos acuerdos sociales, puesto que los programas sociales no están diseñados con base a las necesidades de la población del estado.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen I de la Colección: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA
METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. José Gasca Zamora, Coordinador.
Coordinadores del Volumen I: José Gasca Zamora, Adolfo Sánchez Almanza,
Amparo del Carmen Venegas Herrera y Dagoberto Amparo Tello. |
Volumen: |
1 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Políticas públicas, programas sociales y pobreza |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Oct 2018 01:10 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4235 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |