Velasco Torres, Mariano y Pioquinto García, Guadalupe
(2018):
EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN LA AGREGACIÓN DE VALOR DE LA CADENA PRODUCTIVA DE MAÍCES CRIOLLOS PARA EL DESARROLLO SOSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE HUAMANTLA, TLAXCALA.
In:
EMPRESAS, ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL TERRITORIO Y LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0972-0, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-03-9
Resumen
La producción de maíces criollos en el municipio de Huamantla, Tlaxcala, es una de las principales actividades económicas que realizan los productores agrícolas y que caracterizan al territorio, pero el elevado costo de los insumos y la baja rentabilidad es cada vez más crítica, ha ocasionado el abandono gradual de la actividad por los productores y limitado el revelo generacional, ocasionando desocupación laboral y la desaparición parcial de la cadena productiva. El objetivo es analizar la cadena productiva de los maíces criollos para identificar actores, relaciones sociales, estrategias o acciones que agregan valor para garantizar una mejor calidad de vida de las familias campesinas y el desarrollo sostenible del municipio. Métodos y técnicas. Se realizaron entrevistas en profundidad a productores, proveedores de insumos y comerciantes del sistema-producto de maíz criollo, para conocer las formas en las que se agrega valor a la cadena de productiva, así como conocer su interacción con los diversos actores involucrados; también se realizó una entrevista a un actor clave del sector gubernamental para conocer el tipo de apoyo a los agricultores a partir de programas y proyectos que permitan incentivar la agregación de valor en la cadena productiva del maíz. Se utilizó la metodología alemana “Value Links” para hacer el mapeo de los eslabones, actores y la agregación de valor en la producción de maíces criollos. Resultados. Los productores de maíces criollos en el municipio de estudio generan valor agregado en algunos de los eslabones de la cadena, pero su desarticulación y la escasa participación de las instituciones gubernamentales tiene efectos negativos para la cadena productiva, provocado un abandono de la actividad, baja productividad y la perdida de semillas criollas en el municipio.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen III de la Colección: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. José Gasca Zamora, Coordinador.
Coordinadores del Volumen III: Jorge Eduardo Isaac Egurrola y Ryzard Rózga Luter |
Volumen: |
3 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Cadena productiva, agregación de valor, cadena de valor. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
22 Oct 2018 21:14 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4297 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |