Serrano Camarena, Diana Elena; Amparo Tello, Dagoberto y Rodríguez Castelazo, Alexia
(2018):
LA AGLOMERACIÓN PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).
In:
EMPRESAS, ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL TERRITORIO Y LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0972-0, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-03-9
Resumen
En este artículo se explica el concepto de aglomeración productiva, pero visualizado a través de los sistemas de información geográfica (SIG). Para presentar este tema es necesario partir de los efectos de la globalización en las transformaciones de tipo multidimensional en lo económico, cultural, político e institucional y sus consecuencias en los procesos productivos. El nuevo escenario llevó a un cambio en el progreso económico que impactó a todos los países de manera desigual. Esto llevó al cambio del escenario económico, político y social que se produjo a partir de mediados de los ochenta, planteó la necesidad de nuevos enfoques que permitieran comprender esos cambios en los sectores productivos de los países (Piore y Sabel, 1984).
La producción flexible marcó una manera particular de producir, que transformó desde la base, hasta la naturaleza de los bienes finales, la organización de las empresas y las relaciones entre ellas. Se pueden explicar a través de los casos tratados en este documento que presenta el caso de la joyería al interior de algunas regiones de Italia, Reino Unido, Tailandia como Guadalajara en México y se podrá alcanzar un mejor análisis para mostrar las características de configuración productiva de la industria joyera.
Se revisará la razón de aplicar los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se revisa la definción y como se traduce en una herramienta de análisis en las ciencias sociales y para ello también se presenta el desarrollo de la tecnología para el uso de los SIG, para entender mejor su uso se realiza un seguimiento de la Aplicación de los SIG en investigaciones dentro de las ciencias sociales en América Latina para llegar al Análisis territorial socio-espacial a partir de los SIG sobre la Industria Joyera. Por último, se realiza un ejercicio con la aplicación de los SIG para Analizar la aglomeración productiva de la industria joyera de Guadalajara y se presentan algunas conclusiones preliminares.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen III de la Colección: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA
METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. José Gasca Zamora, Coordinador.
Coordinadores del Volumen III: Jorge Eduardo Isaac Egurrola y Ryzard Rózga
Luter |
Volumen: |
3 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
1.Aglomeración productiva, 2. Industria de la Joyería, 3. Sistemas de información geográfica (SIG) |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
23 Oct 2018 00:00 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4307 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |