Villagómez Zavala, Patricia Guadalupe; Ornelas Tavares, Patricia Eugenia y Franco Chávez, Sergio Adalberto
(2018):
BIENESTAR PSICOLÓGICO Y EVALUACIÓN DE MARCADORES DE INFLAMACIÓN
EN PACIENTES CON DUELO DE LA CLÍNICA DE DUELO POR SUICIDIO DEL
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD.
In:
CONDICIONES SOCIALES, EMPOBRECIMIENTO Y DINÁMICAS REGIONALES DE MERCADOS LABORALES.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0973-7, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-04-6
Resumen
El bienestar psicológico se vulnera cuando la persona experimenta una pérdida significativa que lo lleva a vivir el duelo. Esta experiencia, ha sido asociada al desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y alteraciones en la salud mental como la depresión, afectando las diversas esferas del ser humano: personal, social, laboral y familiar. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), define la salud mental como “El estado de bienestar en el cual, el individuo, es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Desde esta perspectiva, las preguntas a tratar de responder tratan: ¿los pacientes con duelo por pérdidas significativas se encuentran en un estado de desequilibrio emocional en el cuál los marcadores inflamatorios se encuentran en inestabilidad?, ¿Tal situación provoca que los pacientes con duelo sean vulnerables en su bienestar psicológico? En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar los marcadores de inflamación y de bienestar psicológico como resultado de la intervención terapéutica del duelo mediante la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC). Participaron 32 adultos que habían experimentado una pérdida significativa reciente (seis a 24 meses previos al estudio) y se emplearon mediciones psicométricas (INCAVISA) y mediciones de las concentraciones séricas de IL-6 y TNFa, como marcadores de inflamación. El tipo de estudio fue cuantitativo, retrospectivo y comparativo. Los resultados preliminares sostienen que la ACT ha mostrado su efectividad a partir de las diferencias estadísticamente significativas de las variables que afectan la calidad de vida y el bienestar psicológico (p<.05). Los participantes reportan una mayor flexibilidad psicológica, reviviendo sus experiencias dolorosas, favoreciendo la adaptación a una nueva normalidad ya sin el fallecido (Worden, 2004) y resignificando su interacción psicosocial con el medio ambiente en donde desarrolla sus actividades laborales, familiares, sociales que lo conducen al bienestar psicológico y a la salud mental. De lo anterior, puede deducirse que el duelo podría ser uno de los causales de los decrementos en la productividad familiar y social, ya que en el mediano y largo plazo, se convertirte en un problema de salud pública, el detectarlo –duelo- de forma oportuna servirá para el desarrollo de la salud mental y bienestar del individuo. De acuerdo con la bibliografía revisada, en relación a síntomas de padecimiento de duelo y sus repercusiones y sus patologías ocupan un lugar importante en el desempeño de la actividad laboral, familiar y social.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
VOLUMEN IV DE LA COLECCIÓN: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. JOSÉ GASCA ZAMORA, COORDINADOR. COORDINADORES DEL VOLUMEN IV: SERGIO DE LA VEGA ESTRADA Y CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ |
Volumen: |
4 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Duelo, marcadores inflamatorios, bienestar psicológico. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
05 Nov 2018 02:10 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4371 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |