Villalobos Aguayo, Patricia; Zárate Bahena, Alma Iris y Morales Benítez, Brenda I.
(2018):
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GESTIONAR COMPETENCIAS UNIVERSITARIAS TRANSFORMADORAS DE PERSONAS Y CONTEXTOS.
In:
DINÁMICAS URBANAS Y PERSPECTIVAS REGIONALES DE LOS ESTUDIOS CULTURALES Y DE GÉNERO.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0974-4, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-05-3
Resumen
La educación superior al ser orientada al fortalecimiento del bien común adquiere relevancia para lograr el desarrollo y desafiar las diferencias sociales, económicas y políticas de los pueblos, esto al desencadenar círculos virtuosos de desarrollo personal, profesional, que impactan en el desarrollo territorial. Esto obliga a los docentes universitarios a adquirir competencias y capacidades para gestionar ambientes de aprendizaje que privilegien el pensamiento crítico y convertidor de personas y contextos en el que permeen diferentes saberes, actitudes, valores y habilidades que se operacionalice en los currículos al derivar en la construcción del nuevo conocimiento significativo que transforme, que hoy por hoy es capital fundamental del desarrollo, por lo que el objetivo de este documento va en el sentido de generar la reflexión en la generación de competencias integrales, ya que implica una mirada sustentable de la educación, donde el desarrollo de habilidades de metacognición individuales y colectivas se conjugan para derivar en el crecimiento personal, gremial y territorial. Se trata de aplicar estrategias para generar desarrollo humano y capital social, partiendo de diversidades, potencialidades y requerimientos particulares así como de grupo y contexto; para satisfacer necesidades, ampliar capacidades y competencias al generar ambientes educativos a partir de estrategias para transformar condiciones, saberes, valores, habilidades y actuaciones que permitan trasladar a los otros, (nuevos profesionistas, pacientes o ciudadanos), sin poner en riesgo las condiciones y recursos de las futuras generaciones, y lograr así eslabonar lo científico, político humanístico, ambiental y cívico de cada profesión y de la persona para el bien común, mediante el alcance de estrategias pedagógicas significativas críticas para trastocar la vida con significancia, y acceder así a nuevas capacidades y competencias para lograr un mejor desarrollo humano, social, sostenido y más justo.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
VOLUMEN V DE LA COLECCIÓN: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. JOSÉ GASCA ZAMORA, COORDINADOR. COORDINADORES DEL VOLUMEN V: GUADALUPE DEL CARMEN HOYOS CASTILLO, PILAR MORA CANTELLANO,
NORMA BACA TAVIRA Y SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD |
Volumen: |
5 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
estrategias significativas, aprendizajes transformadores, desarrollo integral. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
05 Nov 2018 14:38 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4414 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |