Reyes Reyes, Lorenzo y Reyes Maya, Oscar Iván
(2018):
ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DE POSGRADO EN MÉXICO.
In:
DINÁMICAS URBANAS Y PERSPECTIVAS REGIONALES DE LOS ESTUDIOS CULTURALES Y DE GÉNERO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0974-4, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-05-3
Resumen
En el marco de la globalización, los países no son competitivos, lo son sus organizaciones; para ello es crucial que los gobiernos identifiquen los sectores en que sus organizaciones pueden ser competitivas y contar con instituciones de clase mundial que formen capital humano de alta especialización, con inversión sostenida y cuantiosa. Formar verdaderos expertos que tengan una visión clara de la heterogeneidad del campesinado y de las exigencias del contexto. La educación de posgrado la ofrecen dos subsistemas, el público con 41 % de la oferta y el privado con 59 % de la matrícula, las IES privadas hacen mucho más énfasis en maestría, y especialidad; en cuanto a las áreas de conocimiento se centran en ciencias sociales y educación con 89 %, siendo marginal su participación en ingenierías y ciencias físico matemáticas. La calidad del posgrado se define por su pertenencia al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, 39 % de los posgrados públicos pertenecen al mismo; mientras que solo 3 % del subsistema privado pertenecen. El posgrado agropecuario surge en 1959 en el Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo y algunas más donde el subsistema privado tiene una presencia marginal, apenas 0.58 %. Los posgrados nunca son un fin en sí mismos, son medios que a través de su pertinente diseño y ejecución formarán expertos con visión de Desarrollo Rural que oriente el sentido de la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura para un tipo de campesino (s) y no para el campesino en general, porque el campesinado no es homogéneo, sino heterogéneo Si el sector primario de México ocupa 13 % de la PEA, genera (agregando el sector agroindustrial) 10 % PIB nacional y 24 % de la población vive en zonas rurales. El posgrado agropecuario puede ser un factor detonante para la competitividad de los productores; el gobierno debe apoyarlo de manera contundente ya que el subsistema privado tiene una presencia cercana a cero.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
VOLUMEN V DE LA COLECCIÓN: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. JOSÉ GASCA ZAMORA, COORDINADOR. COORDINADORES DEL VOLUMEN V: GUADALUPE DEL CARMEN HOYOS CASTILLO, PILAR MORA CANTELLANO,
NORMA BACA TAVIRA Y SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD |
Volumen: |
5 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Educación, posgrado agropecuario, calidad, mercantilización. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
05 Nov 2018 15:01 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4422 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
|
Editar objeto |