SANCHEZ BARAJAS, GENARO
(2019):
EL DESARROLLO REGIONAL A PARTIR DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DENTRO DE LA CUARTA TRANSFORMACION: LA INDUSTRIA 4.0: LA FABRICA INTELIGENTE.
In:
Abordajes teóricos, impactos externos, políticas públicas y dinámica económica en el desarrollo regional.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México.
ISBN UNAM Volumen I: 978-607-30-2640-6 ISBN UNAM Obra completa: 978-607-30-2621-5 ISBN AMECIDER Volumen I: 978-607-8632-07-7 ISBN AMECIDER Obra completa: 978-607-8632-06-0
Resumen
El objetivo de este estudio es mostrar que la Industria 4.0, I.4, es una buena opción para impulsar el desarrollo regional en México, en virtud de que ésta ha demostrado tener la capacidad suficiente para incrementar la eficiencia técnica y con ella aumentar la productividad del trabajo y rentabilidad de las empresas.
Así, por su importancia se hace la exposición del sistema capitalista, en virtud de que es el contexto en que se desenvuelven las empresas, en particular las manufactureras, que a partir de la primera revolución industrial y hasta el momento, han evolucionado sustancialmente en sus métodos de producción, distribución y comercialización; evolución que se ha basado en el desarrollo de las i+d+I, aplicadas en las TIC, que en turno han hecho posible el escalamiento en los eslabones de las cadenas globales de valor: sistema que hace posible la producción fragmentada en varios países de los bienes que demanda el consumidor, también localizado en diferentes partes del mundo.
Recojo los puntos de vista de estudiosos del tema, algunos de ellos explican con desaliento cómo I.4 revolucionó el empleo internacionalmente para hacerlo útil a la producción flexible de las grandes empresas, cuya operación en mucho se basa en la robotización y en la automatización de los procesos productivos, principalmente, por lo cual informan que ha generado desempleo. Otros colegas, por el contrario son optimistas, al opinar que la economía digital vía I.4, es una fuente para incrementar el empleo, ya que afirman que por cada empleo que genera, se crean seis nuevos empleos. Y que ella es la que ha dinamizado las economías de EEUU, Europa y de algunos países latinoamericanos.
Esta discusión me induce a pensar que se debe de instrumentar una política pública ecléctica que impulse el empleo calificado en I.4, cuyos efectos transversales dinamizan el desarrollo regional.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![Editar objeto Editar objeto](/style/images/action_view.png) |
Editar objeto |