Vázquez Nieto, María de Los Ángeles Anel; Ramírez Rosete, Norma Leticia y Hernández Sánchez, Adriana
(2020):
Vulnerabilidad cultural y ambiental en San Felipe Tepatlán, Puebla a partir del megaproyecto hidroeléctrico Puebla 1.
In:
FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México.
Resumen
La fuerza de un territorio son sus raíces culturales ligadas a su entorno, desde la conquista hasta el impacto de la globalización en nuestro continente se han puesto en riesgo las culturas indígenas y pueblos originarios. Sin embargo, otros factores causantes de esta pérdida patrimonial se abordan en esta investigación respecto a la llegada de empresas transnacionales y como vulneran al patrimonio cultural y natural.
La comunidad de San Felipe Tepatlán de la Sierra Norte del estado de Puebla forma parte de la región del Totonacapan de gran riqueza cultural tangible e intangible como su dialecto, escritura totonaca, el vestuario confeccionado con manta y bordados a mano, la danza que se practica, la cosmovisión, así como la música de huapango amenizada por herederos de este oficio. Además de la cocina prehispánica elaborada con vegetales y frutos de la región, y la permanecía de la medicina tradicional. Esta riqueza cultural es amenazada por el desinterés, la falta de oportunidad y la globalización del sistema social, que actualmente pone en crisis este patrimonio con la invasión del megaproyecto denominado Hidroeléctrica Puebla 1. El objetivo de esta investigación es evidenciar los impactos al patrimonio cultural y natural indígena, a través de: documentar las costumbres y tradiciones que el pueblo considere en riesgo; resaltar su origen, importancia y transformación histórica, para finalmente identificar los puntos vulnerables e impacto al patrimonio biosocial de la comunidad. De esta manera podremos proponer estrategias para el conservación y preservación de la cultura mediante la participación de la comunidad con el objetivo específico de reforzar la identidad ante el impacto que supondrá la instalación de este megaproyecto.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen IV de la colección FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL
DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
JOSÉ GASCA ZAMORA
HAZEL E. HOFFMANN ESTEVES
(Coordinadores de la colección)
CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ
MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO
SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD
(Coordinadoras del volumen) |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
16 Noviembre 2020 |
Palabras clave: |
Vulnerabilidad social indígena, Patrimonio cultural, Patrimonio natural |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
02 Dic 2020 20:13 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5222 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |