
Berenice P. Ramírez López (coordinadora)
Disponibilidad
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
A partir del Programa “Fortaleciendo la voz de los trabajadores en empleo informal en las decisiones de política social en América Latina”, se documentan y analizan las características y trayectoria del empleo informal en México.
El libro aborda los principales paradigmas que han explicado la informalidad y ubica su expresión cuantitativa en el mercado laboral mexicano. Todo ello para dar contexto a las experiencias y estrategias de protección social de organizaciones de trabajadores/as de la economía informal urbano, localizadas en la Ciudad de México, Mérida y Monterrey.
La acción organizativa y la capacidad de generación de alternativas se muestran desde una perspectiva que abarca el lado de las estructuras y el lado de los actores/as; tomando en cuenta la incidencia de la escala macro-estructural sobre la micro-estructural, en las actividades analizadas (venta en vía pública, transporte de personas, limpia de zapatos y venta de periódicos).
Aquí se presenta una lectura multidimensional: económica, política y laboral, sin dejar fuera las subjetividades en la construcción de las políticas sociales.
Prólogo.
Presentación.
Introducción.
Los trabajadores mexicanos en empleo informal. Definiciones e implicaciones.
Estrategias y experiencias de trabajadores informales organizados en México.
Conclusiones y recomendaciones.
Epílogo.
Bibliografía.