Aragonés, Ana María (2016): Consecuencias del cambio climático sobre la migración: Una análisis para México. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. ISBN 978-607-02-8017-7
EPUB (libro electrónico)
Descargar (32MB) |
Resumen
En el presente texto el lector podrá adentrarse en un área de investigación poco explorada para el caso mexicano, el efecto que el cambio climático tiene sobre la migración. Los seres humanos han modificado el planeta para satisfacerlas demandas de una población en rápido crecimiento. A partir de la Revolución industrial dichos cambios se han acelerado provocando que las poblaciones se enfrenten a umbrales críticos en relación con el medio ambiente y los procesos climáticos. Se tiene evidencia de que el clima ha estado cambiando en las recientes décadas y de acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático esta tendencia ha comenzado a intensificarse provocando estragos en las poblaciones más vulneralbes del planeta. México es altamente vulnerable ante los efectos del cambio climático. Por un lado, tenemos la zona norte que sufre graves sequías, por otro, el sureste se ve afectado por inundaciones, además de fenómenos meteorológicos extremos en ambos litorales y, finalmente, el país enfrenta las debilidades en las estructuras sociales y económicas. Serán aquellos habitantes que dependen directamente de los recursos naturales, a menudo los más pobres, los más afectados por estos fenómenos y, por lo tanto, se verán forzados a emigrar. Si bien es importante seguir profundizando en las causas que desde la perspectiva socioeconómica generan flujos migratorios, los estudios que los expertos han desarrollado sobre el cambio climático, pone en evidencia la necesidad de considerar los efectos que los embates ambientales tiene sobre los procesos migratorios, uno de cuyos objetivos debe ser llevar a cabo políticas que respondan a los nuevos retos que el mundo está enfrentando.
Tipo de Documento: | Libro |
---|---|
Información Adicional: | Introducción. Cambio climático y migración, Richard E. Bilsborrow. Migración climática: aspectos a considerar, Carlos Gay García, José Clemente Rueda Abad y Luis Fernández Carril. La migración como una opción de adaptación al cambio climático, Boris Graizbord, José Luis González, Omar López y Blanca Corona. Migración, medio ambiente y cambio climático. Algunas reflexiones sobre los principales retos para la investigación, Haydea Izazola. Factores medioambientales en la emigración mexicana y diferencias en la gestión de desastres, Stefan Alscher. Emigración internacional en Puebla bajo condiciones de cambio climático, una perspectiva de análisis diferente, Miguel Ángel Corona Jiménez y Benjamín Ortiz Espejel. Cambio climático y migración: Zacatecas y San Luis Potosí, un estudio de caso, Ana María Aragonés y Uberto Salgado. Sobre los autores. |
Fecha: | Junio 2016 |
Palabras clave: | Migración, flujos migratorios, cambio climático, medio ambiente, recursos naturales, sequías, inundaciones |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O1 - Desarrollo económico > O13 - Agricultura ; Recursos naturales ; Energía ; Medio ambiente ; Otros productos primarios O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O1 - Desarrollo económico > O15 - Recursos humanos ; Desarrollo humano ; Distribución de la renta ; Migraciones P - Sistemas económicos > P5 - Sistemas económicos comparados > P51 - Análisis comparativo de los sistemas económicos |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 29 Jul 2022 21:40 |
URI: | http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5305 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
Editar objeto |