Bouzas Ortíz, Alfonso; Ramírez Osorio, Alan O. y Reyes Gaytán, Germán (2021): Redes de actores en el proceso de reforma laboral ante la precarización de las relaciones laborales en México. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. ISBN 978-607-30-4358-8
|
PDF
Descargar (24MB) |
Resumen
En México, los datos respecto a las condiciones laborales son contundentes, la situación de la precarización con distintas intensidades regionales y con magnitudes diferentes dependiendo los sectores productivos, es una realidad. ¿Cuál es el papel de las autoridades democráticamente electas y cuáles son las soluciones para las problemáticas que tienen, al menos, 40 años de agudización? En este trabajo nos interesa particularmente el papel que ha tenido el Poder Legislativo representado en las cámaras de Diputados y Senadores. A partir de lo anterior, presentamos un estudio detallado sobre las redes de actores y su correspondencia con la precarización de las relaciones laborales en México, se tiene como propósito, hacer un análisis conceptual general de la situación del mercado de trabajo, sobre todo en su aspecto de precarización. Presentamos un apartado sobre el análisis de las redes sociales, vemos un enfoque analítico para estudiar los fenómenos que son conceptualizados de forma relacional. Por último, el lector verá que incluimos un apéndice con los contenidos más importantes de la reforma constitucional del 2017 y la reglamentaria a la ley Federal del Trabajo de 2019, éstas son las más importantes para dar paso al desmantelamiento del corporativismo mexicano.
Tipo de Documento: | Libro |
---|---|
Información Adicional: | Introducción. Apuntes sobre el análisis de las redes sociales. 1. La visión teórica y empírica de la precarización laboral. Condiciones generales del mercado de trabajo en México. 2. El largo camino de la reforma laboral. 3. Las redes de actores implicados en el debate legislativo en materia laboral. Estabilidad y cambio en la aprobación de reformas. Apéndice. Reforma de 2017 a la constitución. Consideraciones finales. Anexo 1. Propuestas de los partidos políticos en materia laboral. Anexo 2. Temas abordados por la reforma laboral 2012. Anexo 3. Legisladores pertenecientes a la comisión de trabajo y previsión social y su pertenencia a grupos de interés (1997_2021). Bibliografía. Anexo |
Fecha: | Marzo 2021 |
Palabras clave: | reforma laboral, derecho laboral, relaciones laborales, precarización, redes sociales |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | J - Economía laboral y demográfica > J4 - Mercados de trabajo especiales > J48 - Política pública J - Economía laboral y demográfica > J5 - Relaciones laborales, sindicatos y negociación colectiva > J53 - Relaciones laborales ; Jurisprudencia industrial K - Derecho y economía > K3 - Otras áreas sustantivas del derecho > K31 - Derecho del trabajo |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 21 Sep 2021 17:15 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/5342 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |