Estay, Jaime y Morales, Josefina (2020): Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo . Integración y respuesta alternativa de los pueblos. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. ISBN 978-607-30-3274-2
|
PDF
Descargar (3MB) |
Resumen
El papel de Nuestra América, de los países del Tercer Mundo, estrujados, expoliados y atrapados en los intentos por obtener una integración y una respuesta alternativa de los pueblos
Tipo de Documento: | Libro |
---|---|
Información Adicional: | Primera parte: Tendencias globales en las relaciones económicas internacionales y la integración latinoamericana. 1. La nueva geografía económica internacional y el problema de la industrialización en la periferia latinoamericana. 2. El deterioro del comercio internacional y la crisis del multilateralismo comercial: balance y alternativas. 3. La reconfiguración de las relaciones estado-empresa mediante los tratados bilaterales de protección y promoción de la inversión extranjera y los tratados de libre comercio. 4. Ofensiva liberalizadora ante los límites de la llamada integración alternativa. 5. Aportes de Ruy Mauro Marini para una teoría crítica de la integración regional. Segunda parte: La nueva administración estadounidense. Significados y efectos. 6. Belicismo, globalismo y autoritarismo. Trump y América Latina. 7. Trumponomics en acción. Ni desglobalización ni proteccionismo: más neoliberalismo (tardío). 8. Sistema político, ciclos históricos y proyecto nacional: una aproximación teórica a la transición en Estados Unidos. 9. Las disyuntivas de Nuestra América ante la nueva ofensiva de Estados Unidos. Tercera parte: Dinámicas nacionales y alternativas: México. 10. Mercados de trabajo en el sistema migratorio México-Estados Unidos, 1990-2017. 11. México bajo el tlcan en la gran crisis. 12. Capital ficticio y liberalización financiera: una revisión de la deuda pública en México de 1994 a 2016. Cuarta parte: Dinámicas nacionales y alternativas: otros casos nacionales. 13. El capitalismo del siglo XXI: Brasil es llamado al orden. 14. Panorama general del desarrollo científico-técnico en el modelo económico cubano actual. 15. Paraguay: reflexiones sobre el comercio y el mercado exterior. 16. Uruguay 2005 a 2017: la inserción económica internacional en disputa y sin salidas. 17. La solidaridad como elemento de cohesión y paz en la integración territorial de los pueblos. Casos de Argentina, Canadá, Colombia y México. |
Fecha: | Agosto 2020 |
Palabras clave: | Estados Unidos, Latinoamérica, integración regional, geografía económica, comercio internacional, multilateralismo comercial, tratados comerciales, globalización |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | F - Economía internacional > F1 - Comercio > F15 - Integración económica F - Economía internacional > F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional > F53 - Acuerdos internacionales y su cumplimiento ; Organizaciones internacionales O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O5 - Estudios económicos globales de países > O51 - Estados Unidos ; Canadá O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O5 - Estudios económicos globales de países > O54 - América Latina ; Caribe |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 21 Sep 2021 18:07 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/5349 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |