Moreno Codina, Tonahtiuc; Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo y Moreno Mata, Filiberto Adrián
(2021):
Análisis y Evaluación de la Escala Territorial Geoeconómica del Sector Metropolitano León-Silao.
In:
Wong González, P., Isaac Egurrola, J. E., Morales García de Alba, E. R. y Treviño Aldape, A. [Coords.] (2021). La dimensión global de las regiones y sus reconfiguraciones económicas y urbanas.
(Vol. II). Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. (Colección: Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad), Ciudad de México: ru.iiec.unam.mx/5499/.
ISBN UNAM 978-607-30-5333-4, AMECIDER 978-607-8632-19-0
Resumen
La investigación sostiene por hipótesis que el proceso de expansión urbano industrial registrada en el sector metropolitano León-Silao sobre el Corredor Logístico Industrial Automotriz del Bajío (CLIAB), responde a la lógica social impuesta por la reproducción del capital inmobiliario industrial, comercial y de servicios establecido a través del modo de producción capitalista; como resultado y reflejo del comportamiento de la dimensión espacial de la economía neoliberal imperante; que deberá responder a los escenarios de la globalización transnacional y la competitividad económica, acentuando un sistema de infraestructura intermodal y morfologías espaciales que conducen a generalizar situaciones urbanas que mantienen dinámicas de regionalización territorial más que de regeneración del tejido urbano social, con un crecimiento de privatizar más territorios, careciendo de un método de prospectiva regional, en grandes extensiones bajo el régimen de propiedad ejidal, siendo la Ley Agraria la que otorga a este tipo de tenencia facultades potenciales importantes, como la posibilidad de que las parcelas y las tierras de uso común celebren cualquier tipo de contrato o asociación para su aprovechamiento; induciendo el suelo mixto sobre todo en áreas agrícolas y praderas.
La incorporación de agentes inmobiliarios transformando una dinámica territorial con usos de suelo mixto, analizando y evaluando las políticas estratégicas industriales, revisando los Programas de Desarrollo Regional y los Programas de Desarrollo Urbano, describiendo las características de la conectividad y territorialidad regional y su habitabilidad y producción industrial; existiendo la necesidad de incorporar parámetros de tipo espacial, pendientes en la planeación de las ciudades sobre los ejes logísticos.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Gasca Zamora, José y Hoffmann Esteves, Hazel E. (Coordinadores),
(2021); Colección: “Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad”
UNAM- AMECIDER, México. ISBN: UNAM 978-607-30-5331-0, AMECIDER 978-607-8632-17-6 |
Volumen: |
II |
Fecha: |
8 Noviembre 2021 |
Palabras clave: |
CLIAB, sector metropolitano, dinámica territorial. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
24 Dic 2021 01:01 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5499 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |