Serrano Avilés, Tomas; Arbeu Esparza, Arely y Gonzales Soberanes, Araceli Lizbeth
(2018):
USO Y CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS COMESTIBLES EN UN CONTEXTO MARGINADO DEL ESTADO DE HIDALGO.
In:
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1
Resumen
El desempeño de las actividades económicas de los pequeños productores agrícolas otomíes del estado de Hidalgo ha sido poco estudiado en la actualidad. El artículo forma parte de la respuesta práctica al problema global de la destrucción, fragmentación y aislamiento del hábitat por el predominio del ser humano. El ambiente natural del bosque, en la parte transversal de los municipios de Actopan y Atotonilco El Grande, los cuales se encuentran situados al noroeste del estado de Hidalgo (México), está siendo destruido sin precedentes. En específico, para las localidades de estudio (Actopan y Atotonilco el Grande) se documentaron plantas comestibles propias del desierto. El objetivo es analizar el uso, manejo y conservación de las plantas recolectadas por los campesinos que son usadas para el consumo y el comercio. La información se obtiene con observación directa y entrevista. Los principales resultados describen el total de especies de plantas que se usan y conservan. A su vez, se observa el territorio y el tiempo en el que el conocimiento ancestral se adapta a los cambios en el clima que incide en la existencia de la biodiversidad.
El trabajo es una contribución al punto de vista que sostiene que a la población indígena es el actor central en la conservación de la biodiversidad, contrario a la perspectiva que señala a este grupo poblacional como los principales destructores del medio. En este fin, en este tiempo y lugar es claro para nosotros que el conocimiento que la gente tienen del medio y de los recursos han subsistido hasta nuestros días de manera oral, y, cuando un grupo ajeno a su territorio se detiene a depredar sus recursos, éstos, son atacados a causa de la percepción de que depredan su fuente de alimentos.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Pérez Campuzano, Enrique y Mota Flores, Ventura Enrique, Coords. DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1.
Volumen II de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4- |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Conservación, Plantas comestibles, Territorio |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
12 Nov 2017 03:20 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3797 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |