El pasado y presente del mercado laboral femenino en Yucatán

Burgos Suarez, Lucelly Carolina y Ortiz Pech, Rafael (2024): El pasado y presente del mercado laboral femenino en Yucatán. In: Mora Cantellano, María del Pilar y Serrano Oswald, Serena Eréndira [Coordinadoras]: Cultura, educación y género en el desarrollo regional. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 299-310. ISBN UNAM 978-607-30-9902-8, AMECIDER 978-607-8632-51-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (261kB)

Resumen

Es un hecho ampliamente reconocido que las mujeres han logrado importantes avances en su condición social, jurídica, política, social y económica. No obstante, también se acepta que existen enormes rezagos que mantienen a algunos estratos de la población femenina trabajadora en situación de exclusión social y precariedad laboral. El conocimiento de las características históricas según información oficial de los Censos Generales de Ocupación y Vivienda y la Encuestas y Encuestas de Ocupación y Empleo, nos permiten conocer el transito que han caminado las mujeres lo cual les ha permitido alcanzar grandes avances, pero ocupadas laboralmente en trabajos acordes a sus papeles asignados culturalmente como el cuidado de los hijos y el hogar. Estos trabajos son poco reconocidos social y económicamente y carentes de prestaciones. En el estado de Yucatán se ha visto incrementado el sector informal donde abundan estas características, siendo en su mayoría unidades económicas muy pequeñas sin futuro al crecimiento económico. Partiendo de lo antes mencionado, esta investigación tiene como objetivo analizar la situación histórica y actual de la participación femenina en el mercado laboral de Yucatán, algunos datos abarcan históricamente más años, siendo que otras informaciones no se registraban anteriormente, por lo cual se hizo uso de la información recabada para dar un contexto más real del mercado laboral de las mujeres en el pasado y el presente. Entre los principales resultados, se muestra el incremento del empleo femenino en el sector informal, siendo en su mayoría unidades económicas muy pequeñas cuya contribución a la producción nacional y estatal es mínima. El presente trabajo indaga en un principio algunos aspectos históricos de las mujeres en Yucatán, tales como población total, población económicamente activa y ocupada y tasa de participación, posteriormente se aborda el análisis de la participación femenina por sector económico, por posición en el trabajo, que llevan a demostrar la precarización del trabajo femenino dado sus niveles de ingreso y su condición de formalidad e informalidad en el sector laboral.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VIII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:33
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6624

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto