Del Valle Rivera, María del Carmen y Solleiro, José Luis (2003): Estrategias competitivas de la industria alimentaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos de Personal Académico, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Plaza y Valdés S.A. de C.V, México, D.F. ISBN 970-722-134-8
|
PDF
Descargar (9MB) |
Resumen
Este libro tiene como propósito estudiar y analizar las estrategias desplegadas por los actores sociales participantes de la dinámica en materia de innovación tecnológica para el óptimo desarrollo competitivo, durante la década de los noventa. Se toma como ejemplo a la Industria de Alimentos (IA), una de las más importantes por su contribución a la economía mexicana, tanto por su aportación al producto y la generación de empleo, como por los desencadenamientos agroindustriales que propicia. La importancia del análisis del sector alimentario en la época actual, radica desde el punto de vista de los autores en que éste presenta importantes transformaciones desde la segunda mitad de los años ochenta, y caracterizándose en los últimos años por su vulnerabilidad ante los Estados Unidos, ya que mediante los acuerdos del TLCAN, la precaria posición competitiva de nuestro país resulta evidente. El presente libro destaca de manera importante, la dependencia tan grande que hay en la adquisición de materias primas y de soluciones tecnológicas avanzadas, lo que, sin duda, refleja de manera fiel la situación crítica por la que atraviesa el sector agropecuario mexicano, y de la carencia de un sector productivo de bienes de capital.
Tipo de Documento: | Libro |
---|---|
Fecha: | 2003 |
Palabras clave: | Agroindustria de alimentos, nutrición, consumidor, capacidades tecnológicas |
Colecciones: | SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: | I - Salud, educación y bienestar > I1 - Salud L - Organización industrial > L6 - Estudios sectoriales : manufacturas > L66 - Alimentación ; Bebidas ; Cosmética ; Tabaco ; Vino y bebidas espirituosas O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O3 - Cambio tecnológico ; Investigación y desarrollo (I+D) O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O4 - Crecimiento económico y productividad agregada |
Divisiones: | SIN ESPECIFICAR |
Depositado: | 18 May 2014 02:05 |
URI: | https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/2518 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
![]() |
Editar objeto |