Documentos donde el Tema es "O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento > O3 - Cambio tecnológico ; Investigación y desarrollo (I+D)"
Agrupar por: Autores/Creadores | Tipo de Documento Número de registros en este nivel: 68. AAlvarado Flores, José Juan y Espino Valencia, Jaime (2015): Implementación del hidrógeno en la legislación mexicana para el desarrollo energético nacional. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 BBasave Kunhardt, Jorge (2024): Retos de la economía mexicana: Educación, ciencia y tecnología. [Audio] Basave Kunhardt, Jorge y Ordóñez Gutiérrez, Sergio (2018): Grandes empresas en México: Reproducción de capital, internacionalización y poder. [Audio] Basilio Morales, Eufemia (2021): Aumenta en México el comercio en línea. Gaceta de la UNAM, México. Basilio Morales, Eufemia (2021): Reportan incremento del comercio en Línea #México. Las protagonistas, México. Bernal Sahagún, Víctor Manuel; Gutiérrez Arriola, Angelina; Olmedo Carranza, Bernardo y Báez, René (1982): Las empresas trasnacionales en México y América Latina. Ensayos sobre tecnología, clase obrera y relaciones internacionales. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Dirección General de Publicaciones, México. ISBN 968-58-0370-6 Bouchain Galicia, Rafael y Ordóñez Gutiérrez, Sergio (2019): México en el mundo de las telecomunicaciones. [Audio] Bouzas Ortíz, Alfonso; Robles Benítez, Rita Marcela; Salazar, César Armando; Sotelo Valencia, Adrián; López Amador, María de Jesús; Saavedra García, María Luisa; Enríquez Pérez, Isaac; Vergara Reyes, Delia Margarita; López García, Santiago; González Chávez, Gerardo; Arteaga García, Arnulfo y Garavito Elías, Rosa Albina (2013): Globalización y trabajo: cambios tecnológicos y nueva regulación laboral. UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F.. CCastaños Lomnitz, Heriberta (2003): La sociedad del mañana: universidad, ética y sustentabilidad. Colección Jesús Silva Herzog . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Miguel Ángel Porrúa, México. ISBN 970-701-314-1 Castaños Lomnitz, Heriberta (2000): La universidad y sus dilemas. Tecnología, política y cambio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas, México. ISBN 970-701-044-4 Castaños Rodríguez, Heriberta (2013): Nuevas tecnologías e innovación. [Audio] Castaños Rodríguez, Heriberta; Ham Zarco, Yolanda; Pineda, Carlo Daniel; González Alamilla, Erandi; Nieto González, Sharon Iliana; García Lima, Emmanuel; Flores Ochoa, Viridiana y Muñiz Trejo, Eduardo (2014): Mitos y realidades de la ciencia en México. Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.. ISBN 978-607-02-5820-6 Castaños Rodríguez, Heriberta y Lozano Campos, Luz Aída (2012): Impacto de los desastres naturales en lo económico - social. [Audio] Castaños Rodríguez, Heriberta y Muñiz Trejo, Eduardo (2016): Participación de México en la exploración espacial. [Audio] Castaños Rodríguez, Heriberta y Muñíz Trejo, Eduardo (2014): Los alcances de la innovación en el área de la salud en México. [Audio] Chavero González, Adrián; Bonilla Sánchez, Arturo; González Salazar, Gloria; López Villegas, Virginia; Rodríguez Salas, Ma. Luisa y Vergara Reyes, Delia Margarita (1992): La tercera revolución industrial en México: diagnóstico e implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México. ISBN 968-36-2477-4 DDel Valle Rivera, María del Carmen (2000): La innovación tecnológica en el sistema lácteo mexicano y su entorno mundial. Colección Jesús Silva Herzog . Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Miguel Ángel Porrúa, México. ISBN 968-842-963-5 Del Valle Rivera, María del Carmen y Solleiro, José Luis (2003): Estrategias competitivas de la industria alimentaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos de Personal Académico, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Plaza y Valdés S.A. de C.V, México, D.F. ISBN 970-722-134-8 Delgado Ramos, Gian Carlo (2008): Guerra por lo invisible y riesgos en el uso de la nanotecnología. [Audio] Delgado Ramos, Gian Carlo (2011): Nanomex 2011, nanociencia y nanotecnología. [Audio] GGasca Zamora, José (2022): La ciudad en la era de la financiarización. [Audio] JJiménez Sánchez, María Victoria (2015): El diseñador gráfico frente a la crisis ambiental que vive el planeta. Estudio de caso de la acumulación de medios en la UNAM. Master thesis, Universidad Nacional Autónoma de México. MMaldonado Reyes, Ana Aurora; Portilla Luja, María de las Mercedes y Romero Becerril, Julio (2015): El diseñador y la innovación tecnológica para el desarrollo endógeno. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Martíns, Paulo Roberto y Delgado Ramos, Gian Carlo (2007): El papel de la nanotecnología en la economía latinoamericana y su impacto en el medio ambiente. [Audio] Mora Gómez, Xóchitl y Vargas Rodríguez, Lorena (2015): Paredes blancas, una alternativa digna: pintura natural base cal y nopal. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Muñiz Trejo, Eduardo (2017): Inteligencia artificial, cómputo y sociedad. [Audio] Méndez Astudillo, Jorge; Bouchain Galicia, Rafael; Silva Rodríguez, Leydy Maritza; Bravo, Ernesto; Cruz Mancillas, Miguel Ángel y Hernández, Santiago (2023): Boletín Momento Económico, año 14 núm.68, enero-abril 2023. [Número de una revista] Méndez Rodríguez, Alejandro y Saad Villegas, María Isabel (2014): Platicando de economía, serie-6_2014, programa-2, parte-1: Importancia de la ciencia para el desarrollo económico de México. [Video] NNúñez, Ismael (2011): Amílcar Herrera y Celso Furtado, legado para el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. In: XIV Congreso LatinoIberoamericano de Gestión Tecnológica "Innovación para el crecimiento sostenible", 19-21 octubre de 2011, Lima, Perú. Núñez, Ismael (2002): Capacidades Agroalimentarias de México en el Modelo Sustitutivo y en el Modelo Liberalizador. Problemas del Desarrollo, 33 (128). pp. 113-137. ISSN 0301-7036 Núñez, Ismael (2010): Jorge Katz. De los modelos de equilibrio general al estudio del aprendizaje y las capacidades tecnológicas para el desarrollo de América Latina. In: El pensamiento latinoamericano sobre cambio tecnológico para el desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM., México. ISBN 978-607-02-1447-9 Núñez, Ismael y Corona, Leonel (2019): Homenaje Coloquio al Dr. Theotonio dos Santos. Su pensamiento sobre Ciencia y Tecnología. [Video] (No publicado) OOlmos Bolaños, Rafael Antonio Los parques eólicos en el Itsmo de Tehuantepec y el desarrollo regional. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Ordóñez, Sergio (2006): Capitalismo del conocimiento: elementos teórico-históricos. Economía Informa (338). pp. 23-33. ISSN 0185-0849 Ordóñez, Sergio (2006): Capitalismo del conocimiento: ¿México en la integración? Problemas del Desarrollo, 37 (146). pp. 51-77. ISSN 0301-7036 Ordóñez, Sergio (2013): Crisis del neoliberalismo y perspectivas de la economía y sociedad del conocimiento; en Economía y Cultura. In: Economía y Cultura. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., pp. 33-50. ISBN 97860702469 Ordóñez, Sergio (2006): Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y reconversión en México. Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-564. ISSN 0185-0601 Ordóñez, Sergio (2005): Empresas y cadenas de valor en la industria electrónica en México. Economía UNAM, 2 (5). pp. 90-111. ISSN 1665-952x Ordóñez, Sergio (2009): La crisis global actual y el sector electrónico-informático. Problemas del Desarrollo, 40 (158). pp. 55-90. ISSN 0301-7036 Ordóñez, Sergio (2009): La industria de servicios de telecomunicaciones en la crisis mundial actual: Estados Unidos y México. In: Memorias del XXIII Seminario de Economía Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas, Distrito Federal, México. ISBN 978-607-02-0624-5 Ordóñez, Sergio (2005): La industria electrónica en el contexto de la inserción neoliberal de México en la Globalización. In: Memoria del XXI Seminario de Economía Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas. ISBN 970-32-2386-9 Ordóñez, Sergio (2009): México y Asia en los servicios de telecomunicaciones. Comercio Exterior, 59 (5). pp. 348-369. ISSN 0185-0601 Ordóñez, Sergio (2010): New phase of development and knowledge capitalism: gramsci’s historical revenge? International Gramsci Jounal (2). ISSN 1836-6554 Ordóñez, Sergio (2011): Nuevo capitalismo, polémica Marxismo-Institucionalismo y los países emergentes exitosos y retardatarios. Problemas del Desarrollo. pp. 1-34. ISSN 0301-7036 (En Prensa) Ordóñez, Sergio (2011): Nuevos determinantes del desarrollo y el sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones en México. Comercio Exterior. ISSN 0185-0601 (En Prensa) Ordóñez, Sergio y Bouchain Galicia, Rafael (2007): Capitalismo del conocimiento, industria de servicios de telecomunicaciones y la integración internacional de México. In: Memorias del XXVI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la Asociación Latinoamericana de Sociología, pp. 1-30. ISBN 978 970 27 1263-3 Ordóñez, Sergio y Bouchain Galicia, Rafael (2011): Contribución al desarrollo del sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones en México. In: Crisis estructural y alternativas de desarrollo en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas, Distrito Federal, México. (En Prensa) Ordóñez, Sergio; Correa, Mónica y Ortega , Rodrigo (2008): Capitalismo del conocimiento: alternativas de desarrollo nacional en el software libre y de fuente abierta. Economía Informa (352). pp. 41-64. ISSN 0185-0849 Ordóñez, Sergio; Dabat, Alejandro y Chapman, María (2007): La nueva empresa trasnacional, países en desarrollo y gran empresa mexicana. Economía Informa (348). pp. 61-80. ISSN 0185-0849 Ordóñez, Sergio; Dabat, Alejandro y Rivera Ríos, Miguel A. (2005): La reestructuración del clúster electrónico de Guadalajara (México) y el nuevo aprendizaje tecnológico. Problemas del Desarrollo, 36 (143). pp. 89-111. ISSN 0301-7036 Ordóñez, Sergio y Ortega, Rodrigo (2009): El capitalismo del conocimiento y el software libre y de fuente abierta: historicidad y nueva alternativa de desarrollo para el siglo XXI. Economía UNAM, 6 (17). pp. 113-136. ISSN 1665-952X Ordóñez Gutiérrez, Sergio (2013): De las telecomunicaciones en México. [Audio] Ordóñez Gutiérrez, Sergio (2013): El desarrollo y el sector electrónico-informático y de telecomunicaciones en Jalisco. Comercio Exterior, 63 (3). pp. 24-42. ISSN 0185-0601 Ordóñez Gutiérrez, Sergio (2024): Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual. [Audio] Ordóñez Gutiérrez, Sergio y Bouchain Galicia, Rafael (2012): Capitalismo del conocimiento. [Audio] Ordóñez Gutiérrez, Sergio; Carpinteyro Calderón, Purificación y Marino Roche, Rafael (2012): El impacto potencial de la convergencia digital en México. [Audio] RReynoso Rivas, Graciela (2015): Innovación tecnológica en la industria mexicana del libro. [Audio] Rodríguez, María Teresa (2011): Búsqueda de un nuevo tipo de desarrollo en China: propósitos del último plan quinquenal de desarrollo. Dimensión económica, 2 (6). pp. 4-19. ISSN 2007-1892 Rosas González, María Cristina (2017): La economía y la política desde la óptica de Springfield. Los Simpson y el poder suave. [Audio] Rosas González, María Cristina (2019): México y la seguridad espacial en el Siglo XXI. [Audio] VVergara Reyes, Delia Margarita (2019): El día internacional del trabajo y la política tecnológica de México. [Audio] Vergara Reyes, Delia Margarita (2023): Evaluación de la política tecnológica. [Audio] Vergara Reyes, Delia Margarita y Chavero González, Adrián (1992): Aspectos de actualidad en ciencia y tecnología. [Audio] Vergara Reyes, Delia Margarita y González Chávez, Gerardo (2017): Innovación, salarios y eficiencia productiva. [Audio] Villarespe Reyes, Verónica; López Bolaños, Alejandro y Vidal Bonifaz, Gregorio (2013): Boletín MOMENTO ECONÓMICO, año 3, núm. 32, Abril de 2013. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Económicas, México. WWolf, Gunnar (2022): Mecanismos de privacidad y anonimato en redes. [Audio] Wolf, Gunnar; Miranda, Pablo y Chávez Sánchez, Guillermo (2014): Costo – Beneficio de la Red de Acervos Digitales de la UNAM. [Audio] Wolf, Gunnar y Soria Guzmán, Irene (2016): Ética Hacker, seguridad y vigilancia. [Audio] |