Sandoval Vázquez, Francisco Rubén y Pérez, Augusto Renato
(2015):
Mayo Subjetividad y Género: Límites de la Agricultura Periurbana.
In:
Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio.
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México.
ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
Resumen
Durante el 2013 a fin de contribuir con estrategias de adaptación al Cambio Climático Mundial (CCM) se inició un proyecto de agricultura periurbana que respondiera al mismo tiempo a las necesidades de alimentación de comunidades semirurales del estado de Morelos con un consumo insuficiente de proteínas y calorías. El propósito del proyecto es (re)activar la capacidad productiva de las personas que tienen un traspatio, que tienen desnutrición crónica o severa, que no tienen un empleo formal además interesados en adquirir técnicas de cunicultura.
La dificultad de consumir proteínas se relaciona con la mayor dificultad de producir alimentos que se agrava en el contexto del CCM, toda vez que los ciclos hídricos varían, por lo que la disponibilidad de agua es un factor crítico; así la producción de alimentos que requieren mucha agua será cada vez más difícil. Por lo que se buscó una alternativa de proteína animal viable en este contexto, mediante la crianza de una especie susceptible de ser manejada por hombres o mujeres en condiciones de traspatio considerando que de acuerdo a la FAO el 45% de los alimentos que se consumen en América Latina y el Caribe son producidos por mujeres mediante técnicas agrícolas de autoconsumo (FAO: 2008).
Se escogió por parte del grupo de investigadores las localidades de Tetecalita en la zona conurbada de Cuernavaca y la de Jumiltepec en los Altos del Estado de Morelos. A más de un año de iniciada la intervención se puede reflexionar críticamente sobre los resultados preliminares que se han logrado, pues se ha observado una capacidad diferenciada en los logros de la producción entre hombres y mujeres; encontrando que la condición de género así como otros elementos de las decisiones subjetivas inciden de forma determinante en la reproducción de los conejos así como en el aumento del ingreso familiar.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |