Ríos Elorza, Serafín
(2018):
EL CLUSTER TURÍSTICO, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO EN LA REGIÓN PUEBLA-TLAXCALA.
In:
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1
Resumen
En el contexto actual de la actividad turística de alta competencia, caracterizado por su carácter excluyente, centralizador, y acotado por límites político-administrativos, se considera necesario, explorar la transición hacia un turismo con un enfoque regional-local incluyente, que permita, a partir del aprovechamiento racional de capacidades y recursos que le son propios a regiones y territorios, priorizar la generación de oportunidades de desarrollo para la población residente.
Esta ponencia reporta resultados de la investigación realizada en la región conformada por los municipios de Zacatlán y Chignahuapan (Puebla), y Tlaxco (Tlaxcala), definida por Ríos (2012:88), la cual se caracteriza por un dinamismo turístico basado en los segmentos cultural, rural y natural, fundamentado en su relevante patrimonio cultural y natural, mismo que valió a los tres municipios, el otorgamiento por parte de la Secretaria de Turismo (SECTUR), de la denominación de Pueblos Mágicos, a Zacatlán en 2011, y Chignahuapan en 2012, y Tlaxco en 2015. Pese al evidente éxito económico, reflejado en los indicadores turísticos, los beneficios no han permeado hacia las comunidades receptoras, principalmente rurales, que siguen padeciendo marginación, pobreza y ausencia de oportunidades. La investigación analiza la pertinencia de implementar estrategias de turismo, que con un enfoque regional-local y de agrupamiento, permitan dimensionar los alcances y limitaciones del turismo como generador de oportunidades de desarrollo para la población residente. La metodología incluye: criterios de regionalización; evaluación de capacidades de actores institucionales, empresariales y sociales (Vargas, 2006); evaluación de servicios, atractivos e infraestructura turística; y la aplicación del modelo de cluster como eje articulador de la propuesta.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
In: Pérez Campuzano, Enrique y Mota Flores, Ventura Enrique, Coords. DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO. (2018) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. México. ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1.
Volumen II de la Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. UNAM-AMECIDER, México, 2018. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7 |
Fecha: |
25 Enero 2018 |
Palabras clave: |
Región, Turismo, Actores, Desarrollo |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
12 Nov 2017 23:51 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3806 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |