Yescas Martínez, Verónica Judith
(2018):
MODELO EXPLICATIVO DEL BIENESTAR SUBJETIVO DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE OAXACA, 2017.
In:
EMPRESAS, ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL TERRITORIO Y LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
ISBN UNAM: 978-607-30-0972-0, ISBN AMECIDER: 978-607-8632-03-9
Resumen
La presente investigación analiza el bienestar subjetivo de los asentamientos irregulares de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca (ZMCO) del año 2017. Por un lado, a nivel nacional, el modelo se prueba con las bases de datos del módulo BIARE básico aplicado por el INEGI a fin de medir el bienestar subjetivo de las principales ciudades de México, esta fue diseñada siguiendo los lineamientos de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) este mismo modelo se aplica para los asentamientos irregulares ubicados al noroeste y sur de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca (ZMCO). La metodología de este módulo fue desarrollada inicialmente por la (OCDE) en Guideliness on Measuring Subjective Well-Being, agregando conceptos teóricos desarrollados Diener (1994-1995) Campbell, Converse y Rodgers (1976) y OCDE (2013). Mediante la base de datos se construyó un modelo de bienestar subjetivo con apoyo de análisis factorial y regresión de mínimos cuadrados ordinarios a partir de los cuatro ejes o categorías (satisfacción con la vida, sentido de plenitud, balance afectivo y dominios de satisfacción) que constituyen el BIARE; además se agregan características sociodemográficas como son: edad, escolaridad, sexo, parentesco y estado civil. Se construyeron nueve ecuaciones que incluyen como variables dependientes el sentido de plenitud y satisfacción con la vida. Los resultados fueron consistentes donde la ecuación de satisfacción con la vida es la que mejor representa al bienestar subjetivo. Igualmente, se determinó que las categorías balance afectivo y dominios de satisfacción se separan en dos o tres componentes, además de interpretar el bienestar subjetivo de los urbanitas pobres de las periferias de la ciudad de Oaxaca.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
VOLUMEN III DE LA COLECCIÓN: AGENDA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL, LA METROPOLIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD. JOSÉ GASCA ZAMORA, COORDINADOR.
COORDINADORES DEL VOLUMEN III: JORGE EDUARDO ISAAC EGURROLA Y RYZARD RÓZGA LUTER |
Volumen: |
3 |
Fecha: |
15 Octubre 2018 |
Palabras clave: |
Bienestar subjetivo de los urbanitas pobres, Modelo de satisfacción con la vida, Modelo de sentido de plenitud |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
27 Oct 2018 00:23 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/4328 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |