Palomino Villavicencio, Bertha y López Pardo, Gustavo
(2015):
Ecoturismo y conservación del patrimonio natural y sociocultural de Ciudad de México.
Cuadernos de RSO (2).
pp. 101-112.
ISSN 2301 - 105X
Resumen
La Ciudad de México está conformada en más de la mitad de su superficie por el denominado Suelo de Conservación que se encuentra bajo un régimen legal y normativo de uso restringido. Este suelo es la fuente principal de los servicios ambientales que requiere la ciudad para mantenerse como sistema, además de que en él existe población indígena autóctona con una gran riqueza cultural. Desde hace más de una década se ha impulsado el desarrollo de proyectos productivos de recreación y turismo que sean por un lado, una opción sustentable económicamente viable, socialmente benéfica y amigable con el ambiente para los habitantes de las comunidades y pueblos de esta mitad de la ciudad; pero también espacios que diversifiquen la oferta recreativa y turística para la población de la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México. En este trabajo se analizan, desde la perspectiva de la sustentabilidad, algunas empresas ecoturísticas que se han desarrollado en este entorno de la urbe y su contribución a la conservación natural y social del patrimonio.
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |