Importancia del proceso de metropolización en México y en Veracruz, bases para la creación de la zona metropolitana de Tuxpan (ZMT)

Vela Martínez, Rafael y Rodríguez Hernández, Leonardo Daniel (2021): Importancia del proceso de metropolización en México y en Veracruz, bases para la creación de la zona metropolitana de Tuxpan (ZMT). In: Wong González, P., Isaac Egurrola, J. E., Morales García de Alba, E. R. y Treviño Aldape, A. [Coords.] (2021). La dimensión global de las regiones y sus reconfiguraciones económicas y urbanas. (Vol. II). Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. (Colección: Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad), Ciudad de México: ru.iiec.unam.mx/5501/. ISBN UNAM 978-607-30-5333-4, AMECIDER 978-607-8632-19-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (1MB)

Resumen

El acelerado proceso del crecimiento urbano registrado en las últimas fechas en el país y particularmente en el estado de Veracruz se ha vuelto un fenómeno complejo, carente de una regulación adecuada. Esta complejidad, expresada en relaciones ambientales, económicas, políticas, institucionales, sociales y culturales, obliga al diseño y ejecución de políticas públicas que distiendan los procesos de conflictos permanentes y que sean, por el contrario, los cimientos para la toma de decisiones sobre procesos de planeación, encaminadas a proveer un orden al crecimiento urbano y demográfico en las localidades urbanas. En este sentido, desde el 2004, la delimitación de zonas metropolitanas (ZM) ha sido fundamental para la atención de las diversas problemáticas que han rebasado la capacidad de respuesta de los ayuntamientos. En tal situación, en Veracruz, el empuje académico logró que el 17 de agosto del 2017 se publicara en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz el Decreto de validación de sus ocho zonas metropolitanas. No obstante, en el proceso de delimitación de estas ZM se ha dejado fuera una región que apunta hacia la especialización comercial y de servicios, donde el crecimiento poblacional y el uso de la tecnología ejercen presión sobre la estructura regional, lo que ha conllevado a un mayor registro de demandas ciudadanas que solicitan infraestructura básica o equipamiento urbano. Es bajo este contexto, el presente estudio brinda las bases científicas para la creación de la novena zona metropolitana de Veracruz: la de Tuxpan (ZMT). En ella se concibe a Tuxpan como el municipio central, y a Álamo Temapache, Cerro Azul, Naranjos Amatlán y Tamiahua como integrantes. Este planteamiento de creación se apoya en el potencial económico, así como en la posibilidad de ser el eje que reactive la economía del estado en la zona norte. Al mismo tiempo se hace una revisión de los criterios tradicionales que permiten validar una zona metropolitana y como resultado de ello se plantea la incorporación de nuevos criterios que posibiliten redimensionar el concepto de integración urbano-rural actual. Cabe señalar que decretar oficialmente la ZMT tendrá efectos benéficos para la región y el estado. Se concluye que existen los elementos suficientes para que el Gobierno de Veracruz realice la declaratoria de la zona metropolitana de Tuxpan como la novena zona metropolitana, reconociéndose la importancia comercial que tiene la región hacia los estados del centro del país.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Gasca Zamora, José y Hoffmann Esteves, Hazel E. (Coordinadores), (2021); Colección: “Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad” UNAM- AMECIDER, México. ISBN: UNAM 978-607-30-5331-0, AMECIDER 978-607-8632-17-6
Volumen: II
Fecha: 8 Noviembre 2021
Palabras clave: Desarrollo regional, Zonas metropolitanas, Especialización económica.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 24 Dic 2021 01:08
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5501

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto