Sánchez Bañuelos, María Nélida y Velázquez Contreras, Lorenia
(2023):
Innovación social para el desarrollo de capacidades en jóvenes de Cajeme.
In:
De la Vega Estrada, Sergio y Sáenz Vela, Hada Melissa [Coords.] Desigualdad regional y empobrecimiento. Gestión de los territorios con inclusión social.
UNAM-AMECIDER, México, pp. 209-228.
ISBN UNAM 978-607-30-8309-6, AMECIDER 978-607-8632-39-8
Resumen
Conforme se exigen más oportunidades y soluciones justas, equitativas y progresivas en las sociedades, es primordial abordar los desafíos a los que se enfrenta la población joven en la sociedad, por lo que resulta urgente diseñar estrategias que permitan mitigar el grave impacto a largo plazo de los desafíos económicos y sociales. De tal forma que, se contempla la Innovación social (IS) como un mecanismo de respuesta para el crecimiento económico, empleo digno y productivo, además de ser una vía de desarrollo y disminución de desigualdades para todos. A su vez, surge la necesidad de brindar un enfoque basado en los Derechos Humanos, que permita el pleno desarrollo de los jóvenes en la sociedad, a través de lo que bajo sus experiencias consideran valioso para su bienestar. Si bien México ha apostado por el desarrollo de oportunidades para la juventud, es evidente que existe un amplio rezago en su población, destacando la necesidad de los jóvenes por desarrollar habilidades y destrezas relevantes para enfrentarse a una sociedad altamente competitiva y llena de incertidumbre. Es así que, la presente investigación tiene por objetivo evaluar la relación que existe entre las prácticas de innovación y emprendimiento social y la generación de capacidades en jóvenes de Cajeme que permitan su desarrollo y reduzcan su vulnerabilidad, por lo que se plantean las siguientes preguntas de investigación ¿Existen condiciones de vulnerabilidad en los jóvenes de Cajeme que limitan su desarrollo? ¿Cuáles son las habilidades de innovación que desarrollan los jóvenes de Cajeme para reducir su vulnerabilidad? Para la realización de la presente investigación se implementó una metodología cuantitativa, a través de la adaptación y aplicación de un instrumento auto aplicado, el cual fue validado mediante el análisis de los índices de consistencia interna y análisis factorial exploratorio en una muestra de 266 jóvenes del municipio de Cajeme. La adaptación del instrumento se basó en las propuestas de Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la violencia y la Delincuencia (ECOPRED), y reportes de investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como una traducción y adaptación del Instrumento propuesto por el proyecto Framework for Innovation Competencies Development and Assessment (FINCODA). Dentro de los principales resultados es posible detectar diversas problemáticas que los jóvenes perciben de su entorno, así como distintas formas de violencia y desorganización social, por lo que se puede concluir que existen condiciones de vulnerabilidad; sin embargo, es posible detectar en una gran parte de la población, que han desarrollado capacidades de innovación y que de acuerdo al enfoque de capacidades estas permiten disminuir la vulnerabilidad de la población joven del municipio de Cajeme.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Volumen VI de la Colección: Nuevas territorialidades. Gestión de los territorios con inclusión,
innovación social y sostenibilidad. Vera López, Juana Isabel (Coordinadora), (2023); Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, México.
ISBN: UNAM 978-607-30-8305-8, AMECIDER 978-607-8632-35-0 |
Volumen: |
VI |
Fecha: |
2023 |
Palabras clave: |
1. Jóvenes, 2. Innovación social, 3. enfoque de capacidades |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
21 Dic 2023 19:30 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6273 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |