Estrategias didácticas para el cuidado del agua en la primaria Adolfo López Mateos de la comunidad Kilómetro 30, Acapulco, Guerrero; México

Vargas Mora, Jenny Lizbeth y Figueroa Wences, Oscar (2024): Estrategias didácticas para el cuidado del agua en la primaria Adolfo López Mateos de la comunidad Kilómetro 30, Acapulco, Guerrero; México. In: Sarmiento Franco, José Francisco [Coordinador]: Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 493-508. ISBN UNAM 978-607-30-9747-5, AMECIDER 978-607-8632-44-2

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (547kB)

Resumen

La conservación y uso responsable del agua es uno de los mayores desafíos ambientales a nivel global. Por ello, es importante promover desde la infancia una cultura de cuidado y uso eficiente del agua. La escuela primaria representa una etapa clave para inculcar valores, conocimientos y hábitos pro-ambientales en los niños. Las estrategias didácticas que se implementen en este nivel educativo pueden tener un impacto duradero en la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del agua. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen las prácticas docentes y los recursos pedagógicos utilizados en las escuelas primarias para promover el cuidado del agua y el desarrollo de una conciencia hídrica en los estudiantes desde edades tempranas. En este contexto, las escuelas tienen la oportunidad de implementar estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje y la concientización sobre la importancia del agua y las formas de preservarla. En la comunidad, en la que se localiza la escuela de estudio, en los últimos años se ha presentado una creciente escasez del agua, el suministro es intermitente en diferentes colonias, incluso hay zonas en donde definitivamente no llega el agua, por lo que, los habitantes se ven en la necesidad de comprar agua. En el caso de la escuela primaria, también existen limitación de disponibilidad de agua potable, por lo regular, el suministro llega dos días a la semana, pero en estiaje, en los meses que no llueve, se ven en la necesidad de comprar una pipa de agua cada dos semanas, mismo tiempo que les dura el líquido. Ante esto, el objetivo es, realizar estrategias didácticas para el cuidado del agua en la primaria Adolfo López Mateos de la comunidad Kilómetro 30, Acapulco; Guerrero; México. La metodología empleada fue la cualitativa, y la herramienta de trabajo, fueron los talleres. Las actividades se desarrollaron con 12 estudiantes de diferentes grados y grupos. También se elaboró un mapa de localización del área de estudio, el cual se realizó con el software ArcGis 10.5, con datos de INEGI y Google earth. Los datos recopilados mostraron que los participantes tenían un conocimiento limitado sobre la importancia del agua, los problemas de escasez y contaminación, y las formas de cuidar este recurso. Se identificó que las actitudes de los participantes hacia el cuidado del agua eran en su mayoría positivas, pero carecían de herramientas y motivación para llevar a la práctica acciones concretas. Los talleres demostraron ser una herramienta eficaz para aumentar significativamente los conocimientos de los participantes sobre la importancia del agua, los problemas de escasez y contaminación, y las acciones para su conservación. Se concluye que después de los talleres, se observó una mejora en las actitudes y la motivación de los participantes hacia el cuidado y uso responsable del agua, lo cual es un paso clave para generar cambios de comportamiento en personas de temprana edad.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: I
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Instituciones educativas, conservación, agua, edad temprana, enseñanza-aprendizaje.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 18:22
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6448

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto