Rodríguez Zalapa, Hiram y Leco Tomás, Casimiro
(2024):
Hidroeléctricas y desarrollo sustentable: Un análisis de la gestión del agua en el contexto de la transición energética.
In:
Sarmiento Franco, José Francisco [Coordinador]: Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 543-558.
ISBN UNAM 978-607-30-9747-5, AMECIDER 978-607-8632-44-2
Resumen
Este estudio analiza el impacto de las centrales hidroeléctricas en el desarrollo sustentable, centrándose en el caso de la central Atexcaco ubicada entre los municipios de Hueyapan y Teziutlán en Puebla, México. El problema planteado explora cómo estas infraestructuras afectan diversos aspectos socioeconómicos como empleo e infraestructura en las comunidades locales. Los objetivos de la investigación incluyen evaluar el estado actual y las tendencias futuras de la energía hidroeléctrica en la matriz energética, analizar los impactos ambientales y sociales, examinar las interacciones con otros usos del agua, y proponer lineamientos para una gestión sostenible. La metodología empleada combina análisis estadísticos, incluyendo regresión lineal y pruebas no paramétricas como Kruskal-Wallis, con estudios comparativos pre y post construcción de las centrales. Se realizaron encuestas a la población local utilizando una muestra representativa determinada mediante cálculos estadísticos. Los resultados indican fuertes correlaciones positivas entre las variables estudiadas, con un coeficiente de determinación (R²) del 86.2% en el modelo de regresión, sugiriendo que factores como la modificación de infraestructura y el empleo tienen un impacto significativo en el desarrollo sustentable centrado en la gestión del agua. El estudio destaca la importancia de equilibrar el desarrollo energético con la conservación ambiental y el progreso socioeconómico. Como conclusión se subraya la complejidad de integrar proyectos hidroeléctricos en el tejido socioeconómico y ambiental de la región, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico que considere tanto los beneficios energéticos como los impactos en las comunidades locales y los ecosistemas. Este análisis proporciona una base para la formulación de estrategias que maximicen los beneficios de las centrales hidroeléctricas mientras mitigan sus potenciales efectos negativos, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible en la región.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
I |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Hidroeléctricas, desarrollo sustentable, generación eléctrica, gestión el agua. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 18:31 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6451 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |