Hernández Pérez, Jonathan y Tapia García, Thalía Ximena
(2024):
Efecto de la inflación sobre la confianza del consumidor en las regiones de México, 2016-2023.
In:
Isaac Egurrola, Jorge Eduardo [Coordinador]: Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración territorial.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 173-188.
ISBN UNAM 978-607-30-9749-9, AMECIDER 978-607-8632-46-6
Resumen
En los últimos años se incrementaron los precios de los bienes y servicios a nivel mundial y en México no es la excepción. Sin embargo, la inflación no es igual en todos los estados o regiones. El incremento en el nivel general de los precios reduce el poder adquisitivo, afecta la confianza del consumidor y el consumo. La confianza del consumidor se refiere al optimismo o pesimismo con que los consumidores piensan acerca de la situación actual o futura de sus finanzas personales y de la economía en general. Con información del reporte sobre las economías regionales del Banco de México se realizaron regresiones para determinar el efecto de la inflación sobre la confianza del consumidor en cuatro regiones de México, para el periodo del primer trimestre de 2016 al cuarto trimestre de 2023. Los resultados indican que en la región norte el efecto de la inflación general fue de -1.111, de los alimentos fue -1.146, de las mercancías alimentarias fue -1.625 y de los bienes agropecuarios fue -0.464. en la región centro norte, el efecto de la inflación de los alimentos y de las mercancías alimentarias fue -1.093 y -1.412, respectivamente. en la región sur, el efecto de la inflación de los alimentos fue -0.997 y de las mercancías alimenticias de -1.431. en la región centro se observó menor efecto se estas variables sobre la confianza del consumidor. El incremento en los precios genera incertidumbre y una menor confianza del consumidor acerca de la situación actual y futura de su hogar y del país. Lo anterior contribuye a generar evidencia de que la inflación afecta no solo directamente a la economía, sino que, indirectamente a través de los consumidores. Si hay poca confianza en los consumidores puede reducirse el consumo e impactar en la demanda.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
III |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Alimentos, mercancías alimenticias, bienes agropecuarios. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 20:34 |
URI: |
https://ru.iiec.unam.mx:80/id/eprint/6487 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |