La competitividad regional: oportunidades y retos del nearshoring. El caso de la Región Bajío México

Suárez Paniagua, Susana (2024): La competitividad regional: oportunidades y retos del nearshoring. El caso de la Región Bajío México. In: Isaac Egurrola, Jorge Eduardo [Coordinador]: Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración territorial. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 225-246. ISBN UNAM 978-607-30-9749-9, AMECIDER 978-607-8632-46-6

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (348kB)

Resumen

En los últimos años, las regiones han adquirido relevancia para las empresas, en su búsqueda de rentabilidad y conpetitividad a nivel global, por lo que las regiones están inmersas en un contexto en el que luchan por ganar una mejor posición en la economía global, esto es, por conseguir competitividad regional. Actualmente una de las principales estrategias de las empresas para lograr competitividad es el nearshoring, con la cual las empresas pretenden lograr rentabilidad y asegurar el abastecimiento en sus cadenas de valor. De ahí nuestro interés en examinar las oportunidades y retos que trae consigo la nueva estrategia económica de nearshoring para la Región Bajío de México, en aras de lograr mayor competitividad en la economía global, la cual supone elevar la calidad de vida de sus habitantes, examen que constituye el propósito de este trabajo. El planteamiento central de este trabajo es el siguiente: La competitividad de la Región Bajío de México se deriva del aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la nueva estrategia económica del nearshoring desplegada por las grandes corporaciones, y de su capacidad de hacer frente a los desafíos que esta estrategia representa, lo que conlleva su aptitud para fortalecer y ampliar las ventajas competitivas que brinda la región, en el marco de una economía globalizada. Las conclusiones que emergen de este análisis, son que las oportunidades del nearshoring para la región son: la ampliación de operaciones de las empresas en su territorio, la instalación de nuevas plantas productivas, la integración de empresas locales a cadenas de valor, mayor acceso al mercado internacional, generación de más empleos y por ende mayor crecimiento económico, oportunidades que de ser aprovechadas pueden contribuir a alcanzar mayor competitividad económica. Al mismo tiempo, los retos que conlleva el nearshoring para la región, fundamentalmente estriban en fortalecer y ampliar las ventajas competitivas que este territorio ofrece, tales como: expandir su infraestructura, conseguir mayor conectividad, incrementar competencias y capacidades de los trabajadores locales, garantizar seguridad pública, generar energía suficiente de fuentes renovables, consolidar economías de aglomeración y aumentar los salarios de sus trabajadores. Cabe destacar que, la principal conclusión es que la región enfrenta el reto de que esta estrategia del nearshoring conlleve a un mejor desempeño de la economía regional, en adaptar estas interconexiones económicas, con el fortalecimiento de la estructura productiva regional, para que ésta responda de mejor manera a las necesidades de la población local y en suma, eleve el crecimiento económico regional, así como el nivel de vida de su población al mismo tiempo.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: III
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Competitividad Regional, Nearshoring, Región Bajío
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 13 Dic 2024 20:37
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6490

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto