Pastrana Corral, Susana Angélica; Ortega Méndez, Edgar Isaac y Mojica Barajas, Daniel Guadalupe
(2024):
La prevención y atención a la violencia familiar en el estado de Sonora.
In:
De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 31-44.
ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3
Resumen
En el presente trabajo nos dedicamos a desarrollar un análisis y un estudio que va enfocado a una desigualdad social, afectando a los diferentes grupos vulnerables como lo son los niños niñas y adolescentes, las mujeres y adultos mayores, esto directamente enfocado en la región del Estado de Sonora, atendiendo el análisis directamente a la estructura con la cual se realiza las diferentes políticas públicas concluyendo en una Ley de Atención y Prevención a la Violencia Familiar para el Estado de Sonora, cabe recalcar que de aquí se derivan ciertas normatividades como lo es el Código Penal para el Estado de Sonora, la reglamentación de la Violencia Familiar del Estado de Sonora, haciendo un conjunto de normas las cuales van dirigidas a proteger los grupos sociales ya mencionados, por lo tanto caemos en una disyuntiva que no permite que estos derechos de las personas sean realmente salvaguardados o restituidos cualquiera que sea el caso, en referencia a las mujeres violentadas caemos en una conformación de estructura judicial que dentro de afán de reconocer y guardar dicho derechos de protección, incurre en perder de vista cuando realmente funciona dicho órgano ministerial o judicial dejando de lado cuando se requiere necesariamente dicha protección y cuando no, en el caso de niños niñas y adolescentes la restitución de sus derechos como tal llega a ser un poco lento esto a causa de qué la violencia en los niños no logra restituirse dichos derechos sobre todo aquellos que se encuentran dentro de los Centros de Asistencia Social que se ven incluso limitados para poder acoger estos niños y poder darle seguimiento y en su momento pueden reintegrarse un núcleo familiar bajo una Red de soporte o en su caso a un procedimiento de adopción nacional o internacional el detalle surge cuando los niños tienen más de 12 años y son niños adolescentes porque en dicha solicitudes de adopción no se encuentra muchas opciones para ello, es entonces que se vuelve complicado buscar donde restituir los derechos de esos niños adolescentes víctimas de dicha violencia en el caso de los adultos mayores obtenemos información en la cual existen Procuraduría de protección del adulto mayor contendiendo con familias y con los mismos usuarios víctimas porque son quien prevalece el derecho de denunciar o no a sus mismos familiares que son quien por lo general generadores de dicha Violencia es por eso que en este análisis de la ley y sus antecedentes y los análisis de cada grupo vulnerable deducimos cómo es que funciona el aparato de justicia sonorense.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Violencia familiar, Estado, Grupos vulnerables. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
13 Dic 2024 22:13 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6503 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |