Inoue Cervantes, Antonio; Pérez Román, Mayra Patricia y Carpio Cortés, Carlos
(2024):
INSABI: avances y retrocesos en la política de salud para fomentar el desarrollo social en México.
In:
De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 113-130.
ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3
Resumen
El presente documento se centra en la creación y funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), concebido como una entidad cuyo objetivo era ampliar la disponibilidad de servicios de salud sin costo y de alta calidad para personas residentes en México que carecieran de seguro médico. El INSABI surgió como sucesor del Seguro Popular, buscando proporcionar una protección sanitaria más abarcadora y justa. A diferencia del Seguro Popular, que exigía inscripción previa, el INSABI facilita el acceso directo a la atención médica, removiendo obstáculos administrativos. Proporciona, además, atención médica sin coste para la población, incluyendo a extranjeros y migrantes, y tiene como meta la creación de centros de salud y hospitales para fortalecer la infraestructura de salud existente.
El análisis de este ensayo pone de relieve los retos y las críticas al INSABI, tales como la falta de medicamentos, la escasez de profesionales de la salud y la sobrecarga de pacientes, problemas que se agudizan en comunidades rurales. Se plantean interrogantes sobre la viabilidad del modelo debido a que la gratuidad está restringida a ciertos niveles de cuidado y a la insuficiencia de fondos para satisfacer todas las demandas de salud. Desde la perspectiva de las políticas públicas, el INSABI representa una iniciativa más extensa del gobierno mexicano para incrementar la equidad en el acceso a servicios de salud y disminuir la disparidad entre zonas urbanas y rurales. No obstante, sus metas loables, el INSABI ha tropezado con obstáculos en su puesta en marcha, enfrentando limitaciones presupuestarias y logísticas que han mermado su habilidad para brindar servicios de salud universales y de alta calidad.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Desigualdad urbano-rural, desarrollo social, política de salud. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 02:44 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6508 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |