San Martín Gamboa, María del Rosario; Inoue Cervantes, Antonio y Albarrán Puga, Alexa Michel
(2024):
Reflexiones sobre el Programa: Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 2020-2024.
In:
De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 131-148.
ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3
Resumen
Con la creación de los sistemas de pensiones tanto en América Latina como en México se ha evidenciado la necesidad de brindar apoyos pensionarios que ayuden al ciudadano a afrontar los retos de la vida futura, en específico lo concerniente en el tramo de la tercera edad. Por ello el Estado brinda a través de servicios público el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) siendo así las primeras instituciones del sector de salud que diseñaron sistemas pensionarios para generar condiciones que beneficiara al Adulta Mayor buscando así una mejor calidad de vida por medio de retiros de jubilación brindando así seguridad económica a largo plazo y con ello un bienestar común y así evitar la pobreza y marginación en la vejes
El documento esboza cómo las Políticas Públicas diseñan Programas para la atención y bienestar del Adulto Mayor, al considerar que el rango poblacional refleja una necesidad real a la que el grueso de la población eventualmente llegará ya que al crearse sistemas pensionarios se impulsa el objetivo primordial del Estado en la procuración del bien común, sin embargo se abre una brecha de análisis para toda la población que no cotiza para ninguna de las instituciones arriba señaladas, y sobre ello dilucida el documento, ya que dichas prestaciones son exclusivamente para trabajo formal no se puede evadir la realidad donde la mayoría de la población cuenta con trabajos informales, consecuencia de ello es no tiene las facilidades de poder cotizar en ningún servicio como los institucionales, cuentas individuales, o caja de ahorro lo que decanta la inestabilidad económica para el Adulto Mayor.
En la actualidad el Estado tiene que atravesar desafíos con el paso de los años siendo así un reto el poder contar con programas diseñadas a través de Políticas Sociales al Adulto Mayor, siendo prioridad con el paso de los años y de los sexenio evitando descuidar este sector y brindando pensiones de calidad con las que pueden sustentar su vida cotidiana con una calidad de vida alta, tanto en alimentación, salud y económica siendo así el principal objetivo de los programas diseñados por el Estado, que buscan mejorar la situación social de la personas con pensiones en sus distintas variaciones como son contributivas, no contributivas y universales.
Evitando así que los programas desaparezcan siendo un factor primordial para la población dada la demanda de la sociedad, ya con el paso del tiempo toda la población joven se adentra a la vejez y con ello a las implicaciones y efectos que con ello llega siendo así una necesidad en la población y para el gobierno una obligación brindar a cada sector.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Sistemas de pensiones, Pensiones, Pensiones no Contributivas, Políticas Públicas y Políticas Sociales. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 02:45 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6509 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |