Análisis de la pobreza para el Estado de Puebla, una mirada desde la distribución del FAISMUN-DF

Martínez Carreño, Beatriz y Garrido Lastra, María Isabel (2024): Análisis de la pobreza para el Estado de Puebla, una mirada desde la distribución del FAISMUN-DF. In: De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 255-274. ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (1MB)

Resumen

La presenta investigación hace un análisis del FAISMUN-DF, antes denominado FISM-DF, distribuido en el Estado de Puebla, comparando la modificación de la pobreza de acuerdo con los indicadores de rezago social y marginación publicados por el Conejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para verificar la variación de 2020 a 2024 de acuerdo con las políticas locales implementadas, y su reflejo en el Estado de Puebla en cuando a la disminución de la pobreza. Si bien el FAISMUN-DF es un fondo federal que atiende una política de estado, su operación depende de la decisión y autonomía del municipio, por lo que queda limitado su actuar y cumplimiento de objetivos; atenuando solamente los resultados; además de que las modificaciones metodológicas juegan un papel fundamental en el cálculo de indicadores. Con ello, la toma de decisiones supone el punto de partida, ya que se cuenta con información que debe ser valorada, para que se entienda la naturaleza de la decisión que se está tomando, haciendo el análisis del entorno y las consecuencias probables en un futuro inmediato. Pero la realidad es que las decisiones se toman bajo condiciones de información deficiente, en cuantiosos casos se carece de información mínima necesaria y en casos extremos se está bajo el predominio de desinformación o mala información que incide en las decisiones ya sean simples o complejas. Es decir, existe una dificultad de aplicación derivado de la distribución del recurso dado que se realiza en función de las características de los instrumentos y normas para la distribución del ingreso en los municipios, por ende, la aplicación a través de Fracciones Socioterritoriales permitirá especificar la cobertura en función de características y necesidades sociales. Este documento hace una reflexión final de encausar las acciones y políticas de gobierno no hacia la pobreza (pobre) si no al proceso que condiciona la sistematización de este fenómeno dado por el modo de producción imperante.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: IV
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Pobreza, Territorio, FAISMUN-DF
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 02:57
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6516

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto