Villagómez Zavala, Patricia Guadalupe; Flores Villavicencio, María Elena y Franco Chávez, Sergio Adalberto
(2024):
Pérdida económica en pacientes que vivieron duelo en la pandemia
COVID-19.
In:
De la Vega Estrada, Sergio [Coordinador]: Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 324-340.
ISBN UNAM 978-607-30-9750-5, AMECIDER 978-607-8632-47-3
Resumen
Los impactos medibles gracias a la pandemia por la COVID-19 van más allá del simple sector económico, donde las condiciones previas de vulnerabilidad en México se vieron amplificadas tras la crisis sanitaria. También se encuentran las pérdidas humanas experimentadas, acompañadas de otras pérdidas en la familia como la del empleo o la seguridad del ingreso lo cual implicó condiciones para que esas dobles pérdidas en las familias se tradujeran también en duelos dobles. Se evidenció que las pérdidas ocurrieron de manera inesperada, generalizando entonces sentimientos de culpa, así como dificultades para realizar los ritos fúnebres de manera adecuada. Dicha imposibilidad de despedirse adecuadamente de los finados y conectar con su red de apoyo social, entorpece el proceso de duelo, complejizando la experiencia. Por su parte, el no poder acompañar a los familiares durante la hospitalización brindó sentimientos de culpa y propició etapas sin resolver dentro del duelo experimentado. El objetivo de este trabajo es analizar las múltiples pérdidas causadas durante la pandemia de la COVID-19 y sus implicaciones en los procesos de duelo en las familias
El análisis de datos subraya la necesidad de apoyo integral para familias afectadas por la pérdida de un ser querido durante la pandemia, abarcando dificultades personales, sociales y económicas. La pandemia ha causado efectos adversos como despidos y deterioro de la salud mental, destacando la urgencia de mejorar el acceso a programas de apoyo y brindar apoyo emocional y práctico a las familias. Las familias que enfrentaron la pérdida de un familiar presentaron principalmente dificultades personales y sociales. La pérdida afectó los vínculos sociales y la salud mental, generando síntomas de ansiedad y estrés. No recurrieron a instituciones para recibir ayuda tras la pérdida de un ser querido, pues hubo desconocimiento de dichos recursos. Siendo así que solo una pequeña porción accedió al apoyo del sector público o de sus propias redes sociales. Se enfatiza así la necesidad de un apoyo integral para las familias en duelo, considerando las dificultades económicas y psicológicas que enfrentan. Se propone mejorar la accesibilidad a los recursos ya existentes, para así apoyar a las familias mexicanas tanto en el campo psicológico como económico, guiándose entonces hacia una resolución sana de sus duelos.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
IV |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Pérdidas, familiar, económicas, fallecimiento por COVID-19 |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 03:01 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6521 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |