Gurrola Ruiz, Adán; Wong-González, Pablo y León Balderrama, Jorge Inés
(2024):
Paradiplomacia regional transfronteriza: Un análisis exploratorio.
In:
Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 99-112.
ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0
Resumen
Objetivo: Identificar información actualizada y amplia sobre paradiplomacia regional transfronteriza. Metodología: Revisión bibliográfica a través del framework ReSiste-CHS en diversas bases de datos utilizando los términos: paradiplomacia transfronteriza, crossborder paradiplomacy, transborder paradiplomacy, borderland paradiplomacy, paradiplomacia regional transfronteriza, transborder regional paradiplomacy, crossborder regional paradiplomacy, borderland regional paradiplomacy. Se seleccionaron artículos, capítulos de libros y reportes de investigación considerados como relevantes y se realizó la búsqueda por medio del framework FCD. Resultados: Se seleccionaron 37 referencias relevantes, asociadas a la paradiplomacia en ambiente transfronterizo.
Conclusiones: Los temas que desarrolla la paradiplomacia en espacios transfronterizos son muy variados, incluyendo cultura, historia y tradiciones, gobernanza, desarrollo regional, cooperación transfronteriza, seguridad, educación, ciencia y tecnología, infraestructura logística, entre otros; sin embargo, son las motivaciones económicas y medioambientales las que destacan en la revisión. Se privilegian los estudios cualitativos sobre los cuantitativos. No existe consenso entre los autores respecto a quiénes son los actores internacionales que ejercen actividades paradiplomáticas, debatiéndose entre incluir solamente a gobiernos subnacionales o acompañar a estos últimos de actores no gubernamentales. Las principales regiones transfronterizas con acciones de paradiplomacia se encuentran en América del Norte, América del Sur, Europa y el sureste de Asia. Una problemática recurrente es la ausencia de un marco legal que permita darle funcionalidad a las relaciones transfronterizas y sus mecanismos de acción. La revisión refleja la necesidad de profundizar en la incidencia y las limitaciones de la práctica de la paradiplomacia transfronteriza.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
V |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Paradiplomacia transfronteriza, gobiernos subnacionales, regiones transfronterizas. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 03:48 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6533 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |