Moreno Villaseñor, Oswualdo Getzemany; Marín Leyva, René Augusto y González García, Juan
(2024):
Las interacciones de cuádruple hélice medidas desde la innovación, la industrialización, la economía y el desarrollo humano en México. Un panorama desde su incorporación a APEC (1993-2021).
In:
Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 113-126.
ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0
Resumen
Desde que México se unió a la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el país ha experimentado transformaciones significativas en innovación, industrialización, economía y desarrollo humano, impulsadas por la adopción del modelo de cuádruple hélice. Este modelo incluye la colaboración entre empresas, gobierno, academia y sociedad para un desarrollo integral. La innovación en México ha sido promovida mediante teorías de Schumpeter y Lundvall, así como los modelos de triple y cuádruple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff.
El modelo de cuádruple hélice, que incluye a la sociedad como un cuarto actor, ha sido crucial para orientar la innovación hacia las necesidades de la población, asegurando un enfoque integral y efectivo. Desde su incorporación a APEC, México ha aumentado su actividad inventiva y ha modernizado industrias clave gracias a políticas de libre comercio y la adopción de tecnologías emergentes. La integración en APEC ha favorecido el aumento de inversiones extranjeras, fortaleciendo sectores económicos diversos y promoviendo un entorno favorable para el comercio y la cooperación internacional.
En términos de desarrollo humano, la innovación ha creado beneficios directos para la sociedad y ha promovido el bienestar colectivo. La literatura revisada abarca desde textos clásicos hasta investigaciones recientes sobre la cuádruple hélice, la innovación, la industrialización, la economía y el desarrollo humano en México. Los estudios destacan la importancia de la colaboración entre universidades, gobierno y empresas, así como la participación de la sociedad en estos procesos.
La metodología utilizada en esta investigación es exploratoria y descriptiva, analizando documentos académicos y tesis relevantes. Se utilizaron datos del Banco Mundial para evaluar la evolución de las variables de la cuádruple hélice: solicitudes de patentes (innovación), valor agregado industrial (industrialización), PIB per cápita (economía) e Índice de Desarrollo Humano (desarrollo humano).
Los resultados muestran un crecimiento notable en la actividad innovadora y la industrialización, con fluctuaciones asociadas a crisis económicas. El PIB per cápita y el Índice de Desarrollo Humano han mostrado estabilidad y crecimiento, reflejando mejoras en la calidad de vida y el bienestar de la población. El análisis estadístico reveló correlaciones positivas significativas entre la innovación, la industrialización, el crecimiento económico y el desarrollo humano. Estas correlaciones sugieren que la actividad de patentamiento y la industrialización impulsan el crecimiento económico y mejoran los indicadores de desarrollo humano. La riqueza económica se traduce en mejores condiciones de vida, educación y salud para la población.
Finalmente se concluye que, desde su incorporación a APEC, México ha logrado avances significativos en innovación tecnológica, desarrollo industrial, crecimiento económico y desarrollo humano. La estabilidad y el crecimiento observados indican un entorno favorable para la innovación y el desarrollo sostenido, destacando la importancia de políticas y estrategias continuas para mantener y potenciar este progreso.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
V |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Innovación, industrialización, economía, desarrollo humano, APEC. |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 03:51 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6534 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |