Modelo de turismo alternativo comunitario basado en el cooperativismo: El caso de la Región Oriente de Yucatán

García López, Claudia Viridiana y García Caudillo, Pedro Macario (2024): Modelo de turismo alternativo comunitario basado en el cooperativismo: El caso de la Región Oriente de Yucatán. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 161-178. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (363kB)

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito presentar los avances de investigación del proyecto denominado: “Modelo de turismo alternativo comunitario basado en el cooperativismo: El caso de la Región Oriente de Yucatán”, como una forma distinta de hacer turismo, bajo un modelo alternativo comunitario con una visión que nace desde la comunidad y puesta en marcha por la comunidad. Como una alternativa al turismo tradicional de masas, y que se posiciona como un modelo que favorece al auto empleo, el cuidado del medio ambiente, el rescate de las culturas, pero, además, al desarrollo local y regional de las zonas en las que hay una implementación de dicho modelo. Durante años, el modelo de turismo tradicional de masas, representado como un turismo de sol y playa ha contribuido a satisfacer las necesidades de los turistas y de impulso a la economía de muchos países. Sin embargo, como todo este tipo de actividades, con el paso del tiempo dicho modelo más que beneficios ha generado diversas problemáticas afectando no solo lugares turísticos, sino que también han traído estragos irreversibles a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación es analizar el turismo alternativo basado en formas de cooperativismo comunitario – eventualmente también en grupos de trabajo comunitarios- en Yucatán, su impacto, beneficios, retos, y limitantes de este modelo de desarrollo local-regional de las comunidades pertenecientes a la región, así como visibilizar el impacto en la calidad de vida de sus habitantes. Para analizar este tipo de turismo, fue importante investigar sobre las formas de hacer turismo en este modelo alternativo comunitario, así como conocer los elementos y características que conforman el mismo. También, se identificaron algunos proyectos y actividades que han promovido la conservación del medio ambiente, el rescate de la cultura, el aumento de ingresos económicos derivado de la diversificación de actividades productivas, además del sostenimiento de la ocupación laboral local. Lo anterior permitió la realización de un análisis respecto al impacto de los esfuerzos colaborativos realizados a través del turismo comunitario cooperativista, en materia de desarrollo local, medio ambiente, comunidad, así como los beneficios y retos que enfrentan las cooperativas turísticas comunitarias de la región. Finalmente cabe señalar que el propósito central de la presente busca no enfrascar a la actividad como la solución a los problemas heredados por el turismo de masas, si no constatar el impacto positivo que el turismo comunitario presenta en la región, derivado de sus características comunitarias y de la serie de aportaciones económicas y socio-culturales que se obtienen de manera nata desde su implementación, además de visibilizar que hay otras vías en materia de turismo.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Turismo de masas, turismo alternativo, turismo comunitario, cooperativismo, desarrollo regional.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 04:04
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6537

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto