Laguna Llaca: Nueva ruta turística optimizada

Norabuena Trejo, Pierina Catherine; Reyes Pareja, Carlos Antonio y Ellacuriaga San Martin, Oscar Guillermo (2024): Laguna Llaca: Nueva ruta turística optimizada. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 349-366. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (1MB)

Resumen

El propósito de este estudio fue establecer la laguna Llaca, ubicada en Huaraz, Áncash, Perú, como la nueva ruta turística adaptada al cambio climático. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología cuantitativa que combinó el algoritmo de Dijkstra con datos geoespaciales de Google Earth, modelos de programación lineal y técnicas de optimización, incluyendo el problema del agente viajero. La investigación, de tipo aplicada, se basó en una red de grafos y enfoques teóricos relevantes para proporcionar soluciones óptimas. Se utilizó el complemento Solver de Excel para implementar el algoritmo de Dijkstra, que determinó la ruta más corta desde la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo hasta la laguna Llaca. Los resultados revelaron que la distancia mínima calculada por el algoritmo de Dijkstra es de 21.73 km, correspondiente a la "ruta 6". Esta ruta óptima inicia en la puerta principal de la universidad y continúa por la Av. Universitaria, AN-743 av. Palma Real, carretera Pinar, AN-741 Carretera Marián, Carretera Independencia 0200, y finalmente la Carretera Llaca hasta la laguna. La integración del problema del agente viajero en el análisis permitió optimizar aún más la experiencia turística. La ruta de ascenso optimizada incluye un mirador con vistas panorámicas de Huaraz, además de ofrecer oportunidades de turismo vivencial en ecolodges y hoteles con vistas impresionantes de la Cordillera Blanca. Para el retorno, se identificó una segunda ruta óptima que incorpora atractivos adicionales como la laguna de Ahuac y el Monumento Arqueológico de Willkawain. Esta combinación de métodos de optimización no solo logra determinar la ruta más eficiente en términos de distancia, sino que también maximiza el valor turístico del recorrido. Al incluir múltiples puntos de interés en un solo viaje, la ruta propuesta ofrece una experiencia más rica y diversa para los turistas nacionales e internacionales, potenciando así el atractivo de la laguna Llaca como nuevo destino turístico en el contexto del cambio climático.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Ruta óptima, algoritmo de Dijkstra, problema del agente viajero, Unasam, Laguna Llaca.
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 05:03
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6550

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto