Desarrollo sostenible y turismo en Cuba: un enfoque regional

Vilá Tamarit, Jorge; Valdivia Fernández, Isabel María y Rúa de Cabo, Arturo (2024): Desarrollo sostenible y turismo en Cuba: un enfoque regional. In: Wong González, Pablo y Mota Flores, Ventura Enrique [Coordinadores]: Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 405-424. ISBN UNAM 978-607-30-9751-2, AMECIDER 978-607-8632-48-0

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (391kB)

Resumen

El turismo en Cuba constituye un sector clave el desarrollo de su economía, en especial la modalidad de sol y playa, por ello los principales polos se encuentran en las zonas litorales, estas son las llamadas regiones priorizadas. También hay zonas donde se trabaja en la diversificación de la oferta, resaltando sus potencialidades para el desarrollo de la actividad turística, son las llamadas regiones priorizadas. Para hacer un análisis del desarrollo regional en Cuba a partir del turismo es importante considerar las características únicas y las necesidades de las diferentes regiones identificadas. Esto puede incluir la promoción de destinos turísticos dentro del país, diferentes a los tradicionales que pueden reducir la presión sobre los destinos turísticos más demandados. El desarrollo sostenible y el turismo en Cuba requiere un enfoque equilibrado que considere todas las necesidades: económicas, sociales y ambientales de las diferentes regiones. Aunque el turismo puede ofrecer importantes beneficios económicos es crucial que se gestione de manera amigable con el patrimonio cultural y natural de la nación y beneficie en primer lugar las comunidades locales.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: V
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Turismo, Regiones turísticas, Cuba
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 15 Dic 2024 05:07
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6553

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto