Morales Barragán, Federico y Angulo Reyes, Yvon
(2024):
Redes multicapa para caracterizar la gobernanza multinivel.
In:
Andrés Rosales, Roldán y Rózga Luter, Ryszard Edward [Coordinadores]: Aproximaciones teóricas al desarrollo regional y procesos de innovación.
Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 31-44.
ISBN UNAM 978-607-30-9900-4, AMECIDER 978-607-8632-49-7
Resumen
El término gobernanza multiniveles se asocia comúnmente a procesos de generación de políticas que involucran actores heterogéneos, no sólo gubernamentales, que operan desde distintos ámbitos jurisdiccionales y geográficos. A esta acepción se le ha otorgado el atributo adicional, de que la colaboración entre estos actores asume la forma de una organización en red. Gobernanza multiniveles se identifica entonces como la organización en red que involucra a actores gubernamentales y de otros sectores para generar políticas públicas.
Esta acepción ignora el rico debate que ha existido al respecto durante décadas, carece de rigor al identificar un concepto, al que se le otorga un significado único, con un proceso deseable, y asume que la organización reticular es la más eficiente y legítima. Estas omisiones y sesgos han afectado el rigor del análisis sobre las modalidades contemporáneas de gobernar.
Con la intención de recuperar la riqueza y rigurosidad del debate en torno a la gobernanza, este trabajo propone un método, basado en el enfoque multicapa del análisis de redes sociales, para caracterizar la estructura relacional de procesos que involucran a actores heterogéneos dedicados a la generación de políticas.
La primera sección ubica posiciones generales sobre la gobernanza. Una se caracteriza por su sesgo normativo manifiesto en la adopción de supuestos acerca del comportamiento de los actores y la forma de su organización. La otra abandona cualquier tipo de supuesto y se orienta a analizar la estructura de relaciones presente en estos procesos y su evolución.
La segunda sección propone un método, basado en el enfoque multicapa del análisis de redes sociales; no incorpora ningún supuesto acerca del comportamiento de los actores ni de las estructuras relacionales que establecen, por lo que sigue la tradición de la segunda perspectiva planteada en la primera sección.
Las reflexiones finales destacan estructuras de relaciones identificadas mediante la aplicación del método, éstas cuestionan las opiniones convencionales asociadas a la posición dominante en torno a la gobernanza multiniveles.
En este sentido el enfoque hegemónico de la gobernanza sostiene que la resolución de problemas se atiende por todos los participantes de la red, en donde no hay actores preponderantes, se supone la existencia de un ámbito de interacción único en donde se abordan todos los asuntos, un espacio multifuncional, que conduce a la atención adecuada de todos los problemas.
En contraste, mediante el método propuesto se hace evidente que los actores pueden cumplir distintas funciones específicas (conectores hacia adentro, hacia afuera, o ambas), dependiendo del asunto que se aborde, de modo que puede haber una especialización funcional y/o geográfica. Por ello, en las capas se establecen relaciones en torno a asuntos específicos, en algunas impulsadas por un solo actor, que se manifiestan en distintas estructuras como estrellas, racimos o secuencias. La formación de conglomerados a través de la red y su vinculación con otros conglomerados es un indicio de intercambio de información y experiencias que circulan al interior de cada uno de los ámbitos, capas, y contribuye de esta manera a la gestión asociada en toda la red.
Tipo de Documento: |
Sección de Libro
|
Información Adicional: |
Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5 |
Volumen: |
VI |
Fecha: |
12 Noviembre 2024 |
Palabras clave: |
Gobernanza multiniveles, Análisis de redes multicapa, Análisis regional |
Colecciones: |
SIN ESPECIFICAR |
Clasificación JEL: |
R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales |
Divisiones: |
SIN ESPECIFICAR |
Depositado: |
15 Dic 2024 05:12 |
URI: |
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6555 |
Acciones (requiere ser usuario registrado)
 |
Editar objeto |