Estrategias de fortalecimiento de la Cooperativa “Purificadora Yaato”, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria

Pablo Caderón, Karla de los Ángeles; Ríos y Vázquez, Othón Cesáreo y Almaraz López, David Eduardo (2024): Estrategias de fortalecimiento de la Cooperativa “Purificadora Yaato”, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria. In: Andrés Rosales, Roldán y Rózga Luter, Ryszard Edward [Coordinadores]: Aproximaciones teóricas al desarrollo regional y procesos de innovación. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 247-264. ISBN UNAM 978-607-30-9900-4, AMECIDER 978-607-8632-49-7

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (472kB)

Resumen

La mayoría de los municipios del estado de Oaxaca, se rigen por usos y costumbres; siendo un claro ejemplo para el impulso de emprendimientos basados en economía social y solidaria y que contribuyen al desarrollo local. Tal es el caso de Nuevo Zoquipam, perteneciente al distrito de Ixtlán, cuya riqueza es el recurso hídrico extraído de uno de sus manantiales, por lo que en asamblea comunitaria se decidió la apertura de una purificadora y con ello contribuir al impulso de la generación de empleos, el fomento al cuidado de los mantos acuíferos, el fortalecimiento del sentido de comunidad y la participación ciudadana. El objetivo primordial de esta investigación, fue desarrollar estrategias desde la perspectiva de la economía social y solidaria y del desarrollo local, para buscar alternativas que superen las debilidades y amenazas que afronta la Cooperativa “Yaató”, restableciendo un modelo de negocio social interconectado (sociedad, tecnología y medio ambiente). El desarrollo local y la economía social y solidaria están altamente vinculados, en virtud de que las empresas básicamente cooperativas (aunque existan otras formas de asociación), han contribuido al desarrollo económico a nivel local, mediante el aprovechamiento de los recursos propios de forma sostenible; en la búsqueda de una distribución más equitativa de la riqueza, disminución de la inestabilidad del mercado laboral y satisfacción de una necesidad del mercado mediante un producto o servicio. A pesar de que la purificadora ha dado respuesta a las necesidades del mercado, al interior de la comunidad es necesario reflexionar sobre la preservación del patrimonio cultural, siendo los mismos habitantes quienes deben mantener la identidad cultural de la comunidad; retomando como ejes rectores del éxito de los negocios sociales, el sentido de mejora, responsabilidad, compromiso, cooperación, honradez, entre otros.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VI
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Cooperativa, economía social y solidaria, desarrollo local
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 18:55
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6567

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto