Los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico y su conectividad carretera a los Centros Urbanos de la Región del Istmo

Velázquez Villalpando, Maritza Areli y Macías Acosta, Rubén (2024): Los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico y su conectividad carretera a los Centros Urbanos de la Región del Istmo. In: Morales García de Alba, Emma Regina y Ken Rodríguez, Crucita Aurora [Coordinadoras]: Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México, pp. 65-80. ISBN UNAM 978-607-30-9901-1, AMECIDER 978-607-8632-50-3

[img]
Vista Previa
PDF
Descargar (942kB)

Resumen

La región Sur-Sureste de México, conocida por su potencial físico-geográfico, cultural e histórico, es un importante destino turístico. Sin embargo, este potencial no ha mejorado significativamente las condiciones de vida de sus habitantes. Este documento analiza uno de los proyectos más significativos para la administración federal 2018-2014 que son los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) situados a lo largo del tren interoceánico que conecta el puerto de Salina Cruz en Oaxaca con el de Coatzacoalcos en Veracruz. Basándose en la teoría de polos de desarrollo de François Perroux, se examina la importancia de la conectividad en la planeación para el desarrollo regional. Se considera crucial que estos polos estén bien conectados con los centros urbanos para asegurar el acceso a servicios esenciales como vivienda, educación y salud. La metodología aplicada es cuantitativa-descriptiva, con lo que se evaluó la conectividad de los polos en relación con las ciudades cercanas en dos aspectos: la distancia y el estado de las carreteras. Aunque los polos están cerca de los puertos principales, uno de ellos está a más de 100 km de los centros urbanos, lo que podría limitar el acceso a servicios básicos, aumentar los costos de transporte y vulnerar a su población. Los PODEBIS, son espacios que están destinados a fomentar la actividad industrial pero que necesitan una conectividad adecuada con los centros urbanos para ser efectivos y evitar la vulnerabilidad o afectación de la población así como de las empresas que estarán proximamente operando en la región.

Tipo de Documento: Sección de Libro
Información Adicional: Por la colección: Gasca Zamora, José; Ken Rodríguez, Crucita Aurora y Suárez Paniagua, Susana (Coordinadores) (2024); Colección: “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con Innovación social”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Ciudad de México. ISBN UNAM 978-607-30-9746-8, AMECIDER 978-607-8632-43-5
Volumen: VII
Fecha: 12 Noviembre 2024
Palabras clave: Polos de desarrollo, conectividad carretera, región- Istmo
Colecciones: SIN ESPECIFICAR
Clasificación JEL: R - Economía urbana, rural y regional > R5 - Análisis regionales
Divisiones: SIN ESPECIFICAR
Depositado: 16 Dic 2024 20:10
URI: http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/6586

Acciones (requiere ser usuario registrado)

Editar objeto Editar objeto
RU-Económicas está basado en EPrints 3 el cual es desarrollado por la Escuela de Electrónica y Ciencia de la Computación en la Universidad de Southampton. Más información y créditos del software.
Hecho en México, 2011-2013 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Las condiciones legales para reproducción de los objetos aquí depositados están disponibles en la la página de políticas de uso.
Créditos | Página de privacidad | Contacto